Seguridad y acceso a la información
El Ayuntamiento de Sevilla se ha marcado como uno de sus objetivos estratégicos
facilitar a los ciudadanos el acceso a su información, con el fin de agilizar sus
gestiones. A la vez, es un compromiso ineludible asegurar al máximo la
confidencialidad y privacidad de la información, impidiendo a una persona no
autorizada la consulta o actuación sobre datos que no le correspondan.
Para lograr estos dos objetivos se utilizan las tecnologías de certificación y firma
digital, proporcionando seguridad en la transmisión de la información y de la identidad
de acceso.
La certificación digital utilizada por el Ayuntamiento de Sevilla se basa en los certificados de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, que son certificados ya ampliamente utilizados por los ciudadanos en diversas relaciones con la Administración Pública Nacional, Regional y Local, y cuya utilización se ha dispuesto en virtud de la firma entre el Ayuntamiento de Sevilla y la Junta de Andalucía de la addenda al Convenio de Colaboración firmado el 13 de julio de 2005 entre la Junta de Andalucía y la FNMT.
En base a dichos certificados y a la plataforma corporativa de la Junta de Andalucía para autenticación y firma electrónica cedida igualmente por la Junta de Andalucía (@FIRMA), el Ayuntamiento de Sevilla garantizará la privacidad de las comunicaciones a través de una conexión segura SSL y la autenticación de los usuarios en el acceso a la información.
Los certificados a utilizar para esta autenticación de personalidad son los certificados proporcionados por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, en particular sus Certificados Digitales de clase 2 CA. Todos los trámites de solicitud son gratuitos y son realizados con la garantía proporcionada por la FNMT.
Conexión segura SSL
Las comunicaciones con los servidores de Ayuntamiento de Sevilla se realizan cifradas, a través de un servidor seguro (SSL). Mediante este procedimiento, el servidor es autentificado por un certificado de seguridad emitido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, lo que proporciona al ciudadano la confianza de que está conectado a quien dice ser, ofreciendo todas las garantías de seguridad. El protocolo de intercambio de datos es SSL que garantiza la privacidad de los datos que se transmiten a través de Internet mediante el encriptado de la información. De esta forma se asegura que nadie excepto el emisor de la información y el servidor que la recibe puede entender la información transmitida.
El usuario puede comprobar que está realizando una conexión segura mediante SSL si aparece una pequeña imagen de una llave o candado de color amarillo en la parte inferior del navegador. Adicionalmente, la dirección URL de conexión varía ligeramente, empezando por https en lugar de http.