Así serán los alcorques de la calle Mateos Gago
El Ayuntamiento ultima las obras de reurbanización de esta céntrica calle del barrio de Santa Cruz con un proyecto para convertirla en una vía completamente accesible.
¿Cómo eran antes los alcorques de Mateos Gago?
Los alcorques de la calle Mateos Gago dejaban hasta ahora 70 centímetros de diámetro alrededor del árbol, aproximadamente. En general, estaban rellenos con adoquín, colmatando prácticamente el espacio destinado a aportar oxigeno y agua al arbolado.
¿Cómo serán?
En el proyecto estaba contemplado ampliar dicho espacio para favorecer las condiciones del árbol, por lo que se ha realizado un hueco de 108 x 108 centímetros ampliando y mejorando considerablemente las condiciones anteriores.
Por otro lado, para maximizar el pasillo peatonal junto a los laterales, se ha desplazado el alcorque de la línea de fachada y ha quedado descentrado el árbol existente. Con la idea de mantener dicho espacio pero minimizar el impacto del árbol descentrado de su alcorque, se ha acordado un sistema de "cubrealcorque" diseñado ex profeso para esta calle.
Cubrealcorques de Mateos Gago
Este elemento cumple con el objetivo de mejorar las condiciones del árbol, siguiendo los criterios técnicos del Servicio de Parques y Jardines y, además, responde a las necesidades y requerimientos de seguridad frente a robos o vandalismo y facilita las labores de limpieza.
El cubrealcorque esta constituido por dos elementos:
- Estructura de acero galvanizado en forma de U o L, según la posición del árbol, donde se apoya solería de granito tomada con resina (sobre la base de chapa discontinua), la cual mantiene unas llagas de espesor menor a 1cm que permite la entrada de agua y oxígeno, a la vez que al ser una estructura rígida permite mantener una cámara de aire entre la tierra vegetal existente y dicha estructura. La solería sigue el patrón de la pavimentación general de la zona donde se ubica el alcorque, de manera que aparece como un elemento discreto que casi pasa desapercibido. La forma en U o L responde a la posición concreta del árbol, de manera que quede lo mas centrado posible en la segunda pieza del alcorque.
- Chapa de acero corten plegada en los bordes con hueco circular de diferentes diámetros en función al perímetro del árbol. La posición del hueco circular también varia en función de la posición concreta del árbol. Este hueco central y las dos inscripciones de NODO y Sevilla realizadas por láser, completan las ranuras que facilitan el aporte de agua y oxigeno al sistema radicular.
Por último, esta medida también responde a la normativa de eliminación de barreras urbanísticas, que obliga en los itinerarios accesibles que pueden interferir con los alcorques, y en este caso son colindantes, a la colocación de piezas "cubrealcorques" que cumplan con las exigencias de la normativa. Las exigencias principales de esta normativa (art. 32 de la Orden VIV/561/2010) son que estos elementos estén enrasados con el pavimento y que las aberturas no tengan mas de un centímetro de diámetro.