Plan de mejora de la movilidad para los distritos Norte y Macarena
Plantea estrategias para la mejora de la movilidad sostenible a través de cambios en siete líneas de Tussam que reforzarán especialmente Pino Montano y San Jerónimo, la peatonalización de la Avenida de la Cruz Roja y reordenación de vías para reducir el tráfico en la Ronda histórica.
Ejes
- La lucha contra el cambio climático y el cumplimiento de los objetivos de la Agenda Urbana 2030.
- La adaptación de la ciudad a los nuevos retos de protección de la salud puestos en evidencia tras la crisis sanitaria.
- Hacer una ciudad más habitable y con más espacios de convivencia.
- Impulsar el uso del transporte público.
- Apostar por la movilidad activa
- Desarrollar los acuerdos suscritos por todos los grupos políticos y los principales agentes sociales y económicos en la Alianza por la reactivación de la ciudad.
- Poner en marcha en Sevilla proyectos innovadores que sitúen a la ciudad como un referente a nivel nacional e internacional del nuevo modelo de intervención urbanística.
- Avanzar en la implementación de las propuestas técnicas recogidas en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible que se encuentra ahora en fase de participación.
Objetivos
- Reducir los vehículos que circulan por la Ronda histórica desviando el tráfico que usa esta vía para atravesar el eje de la ciudad hacia otras vías exteriores.
- Reducir la presión de vehículos sobre los accesos al conjunto histórico dejándolos exclusivamente para aquellos que quieran entrar al centro de acuerdo con los requisitos y condiciones del Plan Respira.
- Generar un nuevo y gran eje peatonal en la Macarena que además permitirá llegar hasta el Casco Antiguo.
- Mejorar la comunicación en transporte público entre los equipamientos sanitarios.
- Reforzar la conexión de Tussam a los equipamientos universitarios de Bermejales.
- Avanzar en la mejora de la conexión en transporte público de San Jerónimo.
- Se introducirán nuevas mejoras en la conexión de Pino Montano.
Cuatro proyectos
- Plan de mejora de la movilidad de Tussam
- Reurbanización de la Avenida de cruz Roja a través de Emasesa con financiación europea.
- La reordenación de la circulación para dirigir el tráfico hacia viarios principales.
- La intervención en la ronda histórica para ampliar los espacios peatonales.
Cambios de movilidad
- León XIII cambiará de sentido y pasará a vías de acceso a la ronda histórica.
- La avenida de la Cruz Roja será completamente peatonal, salvo el acceso a quienes tengan garaje
- La Carretera de Carmona pasará a tener sentido único dirección Ronda histórica, y esto permitirá eliminar la circulación por la Ronda de más de 7,500 vehículos al día que acceden por la ronda histórica para luego salir por Carretera de Carmona.
- Se establecerá doble sentido en el eje José Díaz-Doctor Marañón-Sor Francisca Dorotea-Ronda de Pio XII-Avenida de Llanes. De esta forma los vehículos podrán acceder a un recorrido alternativo a la Ronda histórica.
- Se establecerán mejoras en la ordenación de la Avenid de Miraflores
Cambios de Tussam
Objetivos
-
Aumentar la población servida, tanto por las líneas afectadas como por la red de transporte público en su conjunto.
-
Reducir el tiempo de viaje de los ciudadanos.
-
Mejorar el servicio a los flujos de movilidad transversal.
-
Mejorar acceso a las dotaciones sanitarias y educativas, en partículas a los campus universitarios.
-
Mantenimiento de los medios actuales de la red de autobuses optimizando el uso de recursos.
LÍNEAS
Desarrollo de las propuestas de cambios para su aplicación a partir en primavera de 2021.
Línea 1
Pasará a llegar hasta San Jerónimo con un trayecto mucho más directo y reduciendo su entrada por la Macarena. Esto dará al barrio una conexión más ágil y rápida.
Línea 11
Cambiará su recorrido y absorberá las paradas de la Macarena para salir a la Ronda por León XIII.
Línea 12
Pasará por Avenida de Llanes y Carretera de Carmona aprovechando además la fluidez del sentido único en el futuro.
Línea 16
Realizará su vuelta por Avenida de Pino Montano, Avenida de Llanes y Carretera de Carmona. Esto mejorará además la conexión de San Diego con el Centro de salud de Cisneo Alto.
Línea 3
Aprovechará el refuerzo que se produce en la línea 1 en San Jerónimo y reducirá su recorrido convirtiéndose en una línea exprés Pino Montano-Centro-Campus universitario de Bermejales.
Línea 13
Realizará cambios de recorrido para prestar servicio a Torneo Parque Empresarial.
Línea 10
Ampliará su recorrido por San Jerónimo.
Criterios aplicados
- Circulación de las líneas de autobuses por las vías principales de la ciudad, definidas en la jerarquización viaria por ser las de mayor capacidad.
- Conexión entre los centros generadores y atractores de viajes para cubrir las necesidades reales de transporte.
- Circulación de las líneas por el mismo viario en la ida y la vuelta, siempre que sea posible y preferentemente con paradas enfrentadas.
- Desarrollo de líneas transversales para evitar la necesidad de realizar más de un transbordo en cualquier desplazamiento urbano.
- Potenciar las líneas de media/alta capacidad mediante servicios exprés con menos paradas y mayor velocidad comercial.
- Transbordo entre líneas en zonas viables, con adecuada accesibilidad para el usuario y garantías de seguridad.
Reurbanización de la Avenida de Cruz Roja
- Nuevo eje peatonal.
- Quedará completamente restringida al tráfico salvo aparcamientos existentes.
- Nuevos elementos de mobiliario urbano, fuentes, arbolado y zonas de sombra.
- Este eje peatonal llegará desde la ronda hasta la plaza que se generará junto al CEIP Arias Montano, en el cruce de las calles José Díaz y Manuel Villalobos. Allí habrá una zona de esparcimiento y una fuente.
- Del mismo modo, se programa un área verde y una zona de agua en el acceso a la Avenida de la Cruz Roja desde la Ronda generando así una puerta de acceso a este nuevo espacio saludable y habitable.
- El presupuesto de la actuación será similar al previsto inicialmente con la financiación del programa europeo Life con un total de 5 millones de euros.
Intervención de Urbanismo en la Ronda Histórica
- La siguiente fase abarcará el tramo entre Macarena y Salesiano, una zona en la que reordenarán los carriles de circulación de vehículos (sin eliminar ninguno) para contribuir al templado del tráfico. Esto permitirá sacar el carril bici a calzada y ampliar el espacio peatonal.
- Más adelante se ejecutará la tercera fase que está aún en proceso de redacción.
Efectos del plan
- Impulso del uso del transporte público.
- Aumento de la movilidad peatonal y del disfrute ciudadano de las calles.
- Aumento de la movilidad ciclista y en vehículos de movilidad personal.
- Reducción del uso del vehículo privado.
- Reducción de las emisiones y de la contaminación.
- Impulso de la actividad comercial en Macarena.
- Mejora de la conexión de Pino Montano, San Jerónimo y el campus de Bermejales.