Sevilla es Patrimonio - Casa Consistorial

El Ayuntamiento prepara la última fase de restauración de las fachadas de la Casa Consistorial

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Patronato del Real Alcázar, ha licitado el servicio correspondiente a la dirección de obra y dirección de ejecución de obra para la restauración de las fachadas neorrenacentistas y neoclásicas de la Casa Consistorial del Sevilla realizado por la arquitecta Dolores Robador. Esta nueva fase de restauración pondrá el punto final a la restauración integral tras varias fases de intervención patrimonial –esta será la sexta– que se iniciaron en 2009. Supondrá culminar, asimismo, el objetivo y el empeño del Patronato de planificar una rigurosa restauración completa sin alterar su actividad normal. 

IMG_20201104_135332.jpg

La licitación de 151.249,99 euros corresponde a la dirección de obra, es decir, a cómo se debe abordar la obra, con qué materiales, en qué tramos en función de su estado patrimonial y la dirección y supervisión en sí de la obra. Una vez que la empresa que sea se adjudique la dirección de obra y elabore el documento técnico, el Patronato del Real Alcázar aprobará y sacará a licitación los pliegos para contratar la ejecución de obra (cuya inversión rondará los 1,79 millones de euros). Se trata de la fase más costosa porque, a diferencia de las anteriores, se centra en las partes estructurales y en la piedra (trabajos de cantería), y no tanto en los ornamentos. Una vez finalizadas las obras, la rehabilitación integral del edificio habrá contado con un presupuesto de 2,63 millones de euros, siendo una inversión desplegada a lo largo de más de una década. 

En concreto, se restaurarán los tramos 7, 8, 9, 10 y 11 y tres muros exteriores de la Sala Capitular y de las fachadas neoclásicas de la Casa Consistorial, continuando las fases anteriores realizadas en las fachadas renacentistas y las del Siglo XIX. La actuación responde a la estrategia municipal de salvaguarda y conservación del patrimonio histórico de la ciudad, en este caso la Casa Consistorial de Sevilla, catalogada como Bien de Interés Cultural (B.I.C.).

Las operaciones arquitectónicas más significativas contempladas en la propuesta son

Restauración de fachadas

Norte (tramos 7 y 9), este (tramo 8), oeste (tramo 10) y sur (tramo 11)

  1. Trabajos previos
  2. Limpieza de la piedra, de sales, costras y materiales extraños nocivos
  3. Llagueado de las juntas de unión de la sillería
  4. Refuerzos estructurales de los elementos pétreos de las fachadas
  5. Sustitución de balaustres fracturados y de hormigón
  6. Impermeabilización de las cornisas, gárgolas y demás zonas afectadas por la humedad
  7. Sustitución de sillares deteriorados en zócalos y en ellos barrera anticapilaridad
  8. Sustitución de sillares deteriorados en la fábrica de las fachadas
  9. Consolidación y protección de la piedra de las fábricas
  10. Limpieza y protección de carpinterías de ventanas
  11. Restauración de la campana

Restauración de muros exteriores de la Sala Capitular Alta

  1. Trabajos previos
  2. Limpieza de la piedra, de sales, costras y materiales extraños nocivos
  3. Llagueado de las juntas de unión de la sillería
  4. Refuerzos estructurales
  5. Impermeabilización de las cornisas, gárgolas y demás zonas afectadas por la humedad
  6. Restauración y recuperación de los revestimientos de colores sobre la piedra
  7. Consolidación y protección de la piedra de la fábrica

Casa Consistorial 1.jpg

La redactora de este nuevo proyecto de intervención ha sido la arquitecta María Dolores Robador, quien ha realizado y dirigido, además, la totalidad de los proyectos anteriores, con un equipo compuesto por historiadores, arquitectos, científicos y restauradores. El proyecto, asimismo, trata de conferir unidad al conjunto de la restauración del edificio.