Trabajos de conservación en la antigua Puerta Real
La Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sevilla, como organismo municipal que tiene encomendada la conservación, mantenimiento y custodia de los bienes integrantes del Patrimonio Histórico inscritos en el Inventario Municipal, vinculados a la vía pública o espacios públicos de Sevilla, ha comenzado a desarrollar trabajos de conservación en el lienzo extramuros de la Muralla Islámica, en la antigua Puerta Real, en la confluencia con la calle San Laureano.
Se trata de una actuación de mantenimiento preventivo (ocasional y/o periódico) y correctivo para reparar daños derivados de la sobreexposición del elemento a la intemperie y, en consecuencia a la contaminación atmosférica y los ataques biológicos, así como los causados por actos vandálicos o usos indebidos. Por lo tanto, dirigida a devolver al monumento sus valores estéticos, artísticos y patrimoniales e impedir que los daños se conviertan en patologías más graves.
Las tareas están a cargo de la empresa especializada ARTE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN S.L. (ARTYCO) adjudicataria del vigente contrato que la Gerencia de Urbanismo celebra periódicamente para hacer frente a este tipo de intervenciones de mantenimiento de los monumentos en la vía pública. El último de los celebrados cuenta con un presupuesto de 121.000 euros.
Características de este lienzo de muralla
El recorrido de la muralla en el tramo en el que se interviene en estos momentos, discurre exactamente por las traseras de los edificios de la calle Gravina, entre la Puerta Real y la de Triana. Gran parte de su trayecto (un 80 por ciento) se encuentra embutido en las construcciones contemporáneas, conservándose únicamente un 20 por ciento emergente. Estos restos visibles fueron precisamente recuperados por la Gerencia de Urbanismo a mediados de los años 90, durante el transcurso de unas obras de pavimentación en la calle San Laureano y de acondicionamiento de la plaza de la Puerta Real. Sobre los mismos se produce la actual actuación de conservación.
Este tramo de lienzo de muralla presenta un frente de 5 metros de anchura y 9 metros de altura, desde la cota del actual acerado hasta el piramidón del merlón más alto. La parte soterrada del lienzo llega hasta la cota -5,24 metros.
En general, su estado de conservación es aceptable, si bien presenta algunas deficiencias como ennegrecidos, depósitos de suciedad, fisuras de retracción y, oxidación de elementos metálicos, que aconsejan una intervención para garantizar su preservación. También la azulejería que rememora la antigua Puerta Real y la lápida de piedra conmemorativa que coronaba el friso de la portada, requieren de una limpieza exhaustiva. De igual forma, el tapial, que fue objeto de reconstrucción en la intervención de mediados de los años 90, muestra una fisura doble vertical, así como erosiones y pérdidas de material en su base.
Por consiguiente, la Gerencia de Urbanismo va a llevar a cabo durante las próximas cuatro semanas, labores de limpieza, consolidación e impermeabilización de las fábricas del tapial, a los que se añadirá el sellado de las grietas existentes. Por último, Urbanismo eliminará el revestimiento inapropiado con pintura antigrafitis que cubre esta reconstrucción en la actualidad. El coste de estos trabajos asciende a 26.700 euros.