Programación cultural en los espacios municipales
Teatro Lope de Vega
'El Sombrero', Estévez & Paños y Compañía. Danza. 3 de diciembre. 20.00 horas
Honestidad, curiosidad creativa y una exhaustiva investigación constante definen el trabajo de Estévez & Paños y Compañía, siendo Premio Nacional de Danza en la modalidad de creación en 2019. Ahora, el onubense y el cordobés estrenan en Sevilla El Sombrero, una fantasía coreográfica sobre la gestación del montaje de El sombrero de tres picos creado por Manuel de Falla para Sergei Diaghilev, director de los Ballets Rusos. Centran su construcción dramática en la desenfocada figura del virtuoso bailaor sevillano Félix Fernández, el Loco, a quien Diaghilev descubrió e incorporó a su compañía. Nunca formaría parte del elenco del estreno de El sombrero de tres picos en Londres, perdiendo poco a poco el juicio hasta acabar su existencia en 1941 en un manicomio de Gran Bretaña.
'La casa de los espíritus', Isabel Allende / Carme Portaceli. Sábado 4 de diciembre 20.00 h. Domingo 5 de diciembre 19.00 h
La novela de Isabel Allende se publicó en 1982 y pocos esperaban entonces que fuera un éxito tan aplastante. Lectores de medio planeta han seguido con deleite las aventuras y desventuras de cuatro generaciones de la familia Trueba, protagonistas de una trama que repasa, de forma paralela, los movimientos sociales y políticos que acompañaron la historia del Chile post colonial y que acaban de manera dramática con un golpe de Estado y la implantación de una dictadura feroz. Una nieta que encuentra los diarios de su abuela y empieza a escribir la historia de la familia es el desencadenante de la trama, protagonizada por una serie de mujeres. Todas tienen nombres relacionados con la luz: de Nívea a Clara, pasando por Blanca y Alba. Esta última es la encargada de tirar del hilo de la historia. Lo hará, como apunta Carme Portaceli, “haciendo hincapié en la reconciliación, aplicada tanto a un país como a la familia protagonista”. Perdón y amor van de la mano en esta reconciliación, con una ambientación de ensueño y en una muestra de realismo mágico que, aún así, no se ahorra las referencias a la vida política para recordarnos que, a menudo, influye en nuestras vidas y las condiciona incluso cuando no tenemos nada que ver con ella.
Maika Makovski, 'MKMK'. 10 de diciembre. 20.00 horas
La polifacética Maika Makovski, un ciclón de sangre andaluza y macedonia, presenta, tras cinco años de ausencia y después de su aplaudido Chinook Wind, su nuevo y sorprendente trabajo discográfico: MKMK. Un directo de banda, analógico, de texturas sin pulir, que se escapa de toda etiqueta; el resultado es una propuesta coral, enérgica y de celebración, vigorosa y cruda que nos agita y nos reconforta a la vez. Estamos ante un espectáculo con gran peso visual que convierte un concierto de Makovski en una auténtica fiesta sensorial.
'The Kid / City Lights', Charles Chaplin y Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (Proyección con música original en directo). Música y cine. Sábado 18 de diciembre (The kid) 18 h. Domingo 19 de diciembre (City lights) 12 h.
En 1921 Charles Chaplin estrenaba su primer largometraje: The Kid (El chico), este título catapultó al genial actor y director británico al olimpo de la comedia. Hoy, el Lope de Vega celebra este centenario con la proyección de la versión restaurada del film. También se proyectará City Lights (Luces de la ciudad), otro de sus grandes éxitos artísticos que triunfó pese a la impopularidad del cine mudo en su estreno de 1931. Estamos ante dos sesiones cinematográficas junto a la interpretación en directo de las correspondientes bandas sonoras originales firmadas por el propio Chaplin. Todas las partituras han sido restauradas por el maestro Timothy Brock, a día de hoy el máximo exponente en la interpretación de su música, y será él quien se ponga al frente de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla.
Casa de los Poetas y las Letras
Luces de diciembre
POEMAS PARA LA NAVIDAD
Luces de diciembre (días 14 y 16) pondrán colofón al otoño a través de poemas que evoquen o aludan de uno u otro modo a la esencia o el misterio, el imaginario íntimo o colectivo, el tiempo de la infancia o el que va de ésta a la madurez, la memoria, la trascendencia social y cultural, etc., que vive en las variadas fechas y fiestas navideñas, con las voces y versos de Victoria León, Rocío Hernández Triano, José Antonio Antón Pacheco, Braulio Ortiz Poole, Inmaculada Lergo y José Antonio Guerrero Reyna.
Espacio Santa Clara: 19.00 horas
Espacio Santa Clara
TRÍPLEX - Luis Gordillo, Miki Leal, Rubén Guerrero
Hasta el 9 de febrero
Comisariada por Sema D'Acosta, en esta muestra podremos encontrar tres obras principales realizadas en conjunto, algo nuevo en la prolongada trayectoria de Gordillo. Cada uno de estos TRÍPLEX funcionan como una creación homogénea donde interactúan los distintos estilos de cada artista. Asimismo, los visitantes podrán ver la proyección del documental 'TRÍPLEX: Proceso Final'. De 45 minutos de duración, recoge los momentos finales de cada obra, una sesión continua en el estudio de Luis Gordillo donde deciden cómo y de qué manera cerrarlas.
'Diferentes'
Hasta el 9 de enero
'Diferentes' es la primera exposición celebrada en España sobre la historia de la cultura queer (LGTBIQ+); un proyecto que abarca los últimos 50 años, desde la clausura del Pasaje Begoña (Torremolinos, Málaga) en 1971 hasta 2021. ‘Diferentes' es una propuesta a medio camino entre la gran instalación y la exposición que reúne alrededor de 1.500 objetos que hablan sobre lo queer procedentes de la literatura, la música, el cine, el teatro, la danza, la moda, los medios de comunicación, las artes plásticas y el cómic.
Espacio Turina
Sábado, 4 de diciembre de 2021. 20.00 h. Sala Silvio. LA VOZ HUMANA, de F. Poulenc
RAFAEL R. VILLALOBOS, dirección, escenografía e iluminación /
NICOLA BELLER CARBONE, soprano / JUAN PÉREZ FLORISTÁN, piano
Lunes, 6 de diciembre de 2021. 20.00 h. Sala Silvio. TARDE DE TEATRO CON MÚSICA EN LA RADIO. ON AIR: VUELTA AL MUNDO CON VERNE, PORTER Y WELLES
LAIA FALCÓN, soprano, guión y dirección / ALBERTO ROSADO, piano / JOSÉ LUIS ESTELLÉS clarinete / AITZOL ITURRIAGAGOITIA violín / DAVID APELLÁNIZ violonchelo / MARTÍN LLADE locutor
Miércoles, 8 de diciembre de 2021. 20.00 h. Sala Silvio. ACCADEMIA DEL PIACERE. Colombina. Músicas para el Duque de Medina Sidonia.
FAHMI ALQHAI, dirección ALENA DANTCHEVA, soprano / GABRIEL DÍAZ, contratenor /ARIEL HERNÁNDEZ, tenor / JAVIER J. CUEVAS, bajo. MÚSICA ANTIGUA. MADE IN SEVILLE.
Jueves 9 de diciembre de 2021. 20.00 h. Sala Silvio. ISMAEL ALCINA TRIO
Scheria Ismael Alcina: bajo / Jesús Lavilla: piano / David León: batería JAZZ & CLUBS (ASSEJAZZ)
Viernes, 10 de diciembre de 2021. 20.00 h. Sala Silvio. JACOBO DÍAZ, oboe barroco (réplica de Stanesby, por Bonaire - Pau Orriols). CYNTHIA LUQUE, recitación
Sábado 11 de diciembre de 2001. 11:00 h. / 12.30 h. Sala Juan de Mairena. Mis primeras notas. Música para bebés y progenitores.
11:00 – 12:00: bebés de 0 a 18 meses y progenitores. / 12:30 – 13:30: bebés de 19 a 36 meses y progenitores. Docente: ELISABET LLORT
TALLERES MUSICALES PARA ESCOLARES. FUNDACIÓN BARENBOIM-SAID
Sábado 11 de diciembre de 2021. 20:30 h. Sala Silvio. AMANDINE BEYER, violín barroco
Sonatas y partitas para violín solo de Bach. OTOÑO BARROCO 2021. CONCIERTO
Domingo, 12 de diciembre de 2021. 12.00 h. Sala Silvio. PAULA CORONAS, piano. Esencia del Piano Español. Femmes D’ Espagne
MANUEL DE FALLA / ERNESTO HALFFTER / JOAQUÍN TURINA/ EMILIO LEHMBERG RUIZ / RAFAEL MITJANA Y GORDON / EDUARDO OCÓN / ANTÓN GARCÍA ABRIL / ENRIQUE GRANADOS
Jueves 16 de diciembre de 2021. 20.00 h. Sala Silvio. POL OMEDES. La Gran Trompetada
Pol Omedes, trompeta / Oriol Vallés: trompeta / Joan Mar Sauqué: trompeta / Xavi Torres: piano / Joan Casares: batería/ Giuseppe Campisi: contrabajo JAZZ & CLUBS (ASSEJAZZ)
Viernes 17 de diciembre de 2021. 20:30 h. Sala Silvio. ORQUESTA RESIDENTE DEL OTOÑO BARROCO / CORO DE LA AAOBS
CARLOS MENA, dirección musical/ JONE MARTÍNEZ, soprano / JUAN SANCHO, tenor / JAVIER CUEVAS, bajo/ ANDRÉS MURILLO (coganador de la Beca AAOBS-FeMÀS), violín / VÍCTOR GARCÍA (coganador de la Beca AAOBS-FeMÀS), violonchelo/ BACH EN NAVIDAD (concierto participativo)
Sábado, 18 de diciembre de 2021. 20.00 h. Sala Silvio. ORQUESTA Y CORO DE LA COMPAÑÍA SEVILLANA DE ZARZUELA. VII Concierto Sinfónico de Navidad
COMPAÑÍA SEVILLANA DE ZARZUELA
Sala Antiquarium
Día 9: Conferencia 'La Desbandá, una historia desconocida'. Rafael Morales. Memoria histórica.
Del 14 al 30 de diciembre. Exposición 'La fábrica de vidrio de la Trinidad de Sevilla', de: Basilio Moreno García. Patrimonio histórico.
Día 16 de diciembre. Conferencia: 'Pasado, presente y futuro de la Fábrica de vidrio', de Julián Sobrino Simal
Sala Atín Aya
‘SIMULACRO Y PERPLEJIDAD’, de José María Báez. Fechas: 3 de diciembre de 2021 al 27 de febrero de 2022. Lugar: Sala Atin Aya C/ Arguijo 4 Sevilla. Artista jerezano residente en Córdoba desde 1960, fue Beca Nuevas Formas Expresivas del Ministerio de Cultura en 1980, lo que le permitió una estancia prolongada en Nueva York. Con una trayectoria coherente en la que encontramos ejercicios continuos ahondando en la profundidad y el misterio del color, la obra de José Mª Baez encaja plenamente en lo que podemos definir como tradición pictórica moderna. Su obra parte de la osadía de aceptar, cuando todo nos supera y desborda, algo tan vigoroso y al mismo tiempo tan elemental como las fluctuaciones del color que inciden sobre nuestra retina, evocándonos anhelos y sensaciones naturales. La imagen así, no se despoja de cargas sino todo lo contrario: retiene al espectador reclamando un tiempo de recepción.
Teatro Alameda
Cía. LA TAL. Cataluña. 'ITALINO GRAND HOTEL'. Funciones Escolares: 3 DIC (10 h y 12 h). Funciones Familiares: 4 DIC (12:30 h y 18 h). Desde 6 años
¿Quién lava las miles de sábanas de los hoteles?. En el último sótano del ITALINO GRAND HOTEL está la lavandería. Allí, un personaje solitario lava, plancha y perfuma la ropa. Vive solo, sueña entre sábanas y esconde la soledad conversando con las máquinas y jugando con su propia sombra. Desde 1986 la compañía LA TAL ha evolucionado del payaso clásico a un universo propio fruto de una profunda revisión sobre el mundo del clown. Su contundente estética es un sello propio de la compañía.
Cía. CIRKOFONIC. Granada. "TEA TIME". Función Familiar: 8 DIC (18 h). Desde 8 años.
Son las cinco de la tarde. John, el mayordomo, está preparando el té con precisión y elegancia absolutas. Para Vera, la señora de la casa, este momento es de suma importancia, le ayuda a recordar e imaginar una vida que tuvo, una vida que ya solo existe intermitentemente en su imaginación. TEA TIME es un viaje emocional a través del teatro absurdo y del circo en el que tragedia y comedia se entrelazan íntimamente. Nada parece tener sentido y a la vez todo es posible. Un homenaje a los abuelos y a tantas personas que dejan de estar presentes en el presente.
Cía. LAPSO PRODUCCIONES. Sevilla. "CREATURA". Funciones Escolares: 10 DIC (10 h y 12 h). Funciones Familiares: 11 DIC (12:30 h y 18 h). Desde 8 años
PREMIOS del Público y del Festival en Malabharia 2021
PREMIOS a la Mejor Intérprete Circense y a la Mejor Autoría Musical en FETEN 2021
CREATURA es música, poesía y circo. La fantasía de la palabra y la realidad del más difícil todavía. Un espectáculo donde contemplar el circo desde una visión poética inspirada en el Bestiario del Circo escrito por Pepe Viyuela. Un homenaje al circo clásico desde una visión poética y musical. El circo como ente nómada, trashumante, que no puede parar de viajar y renacer tanto en el espacio como en el tiempo, uniendo tradición y vanguardia, memoria e imaginación.
Cía. LANÖRDIKA. Sevilla. "ROJO ESTÁNDAR". Funciones Escolares: 17 DIC (10 h y 12 h). Funciones Familiares: 18 DIC (12:30 h y 18 h). Desde 6 años
PREMIOS FETEN y LORCA 2018 al Mejor Espectáculo de Calle
PREMIO ACA 2019 al Mejor Espectáculo de Circo Petite
Dos seres opuestos se encuentran en una escena bañada por el surrealismo donde los colores marcan el ritmo y en la que el amor, guiado por el circo y la danza, es pieza clave durante todo el espectáculo. Presentamos una obra totalmente circular planteada para que el espectador se sitúe describiendo trescientos sesenta grados, como el amor y la vida, que nos hacen girar, y a través del movimiento viajaremos por las emociones, los encuentros y los desencuentros.