El Ayuntamiento avanza en el proceso de licitación de las obras finales y la gestión del aparcamiento de Rafael Salgado en Bami con una visita técnica en la que participan una docena de empresas interesadas en optar a esta concesión
Durante la visita, los potenciales licitadores han podido contrastar ‘in situ’ los datos recogidos en el proyecto de terminación del aparcamiento en las propias instalaciones, así como analizar las actuaciones necesarias que requiere antes de su puesta en servicio esta infraestructura de cuatro plantas, cuyas obras se paralizaron hace nueve años
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Delegación de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores, continúa avanzando en el proceso de desbloqueo de la puesta en servicio del aparcamiento de la Plaza de Rafael Salgado, en la barriada de Bami, cuyas obras finales y posterior gestión ya han sido licitadas. Así, desde el Área de Movilidad se ha organizado una visita técnica con las empresas que así lo han solicitado, según lo previsto en la documentación de la licitación. Una docena de empresas han mostrado su interés en optar a esta concesión y en realizar esta visita.
Durante la misma, los potenciales licitadores han podido contrastar ‘in situ’ los datos recogidos en el proyecto de terminación del aparcamiento en las propias instalaciones, así como analizar las actuaciones necesarias que requiere antes de su puesta en servicio esta infraestructura de cuatro plantas, cuyas obras se paralizaron hace nueve años.
“Hemos acompañado durante esta visita a las empresas interesadas en esta licitación que les puede resultar muy atractiva, teniendo en cuenta que se trata de un proyecto largamente demandado por los vecinos de Bami, los comerciantes y los trabajadores de la zona, especialmente de los distintos centros hospitalarios que se encuentran en el entorno”, ha indicado el delegado de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera. Esta actuación estará, además, acompañada de obras de mejora en la Plaza de Rafael Salgado.
Cabe recordar que la Delegación de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores ha sacado ya a licitación pública el contrato para culminar por completo las obras y gestionar en régimen de concesión este aparcamiento mixto subterráneo. El presupuesto alcanza los 2.093.624 euros, con IVA incluido, y ofrece precios máximos muy competitivos para el entorno.
La gestión consiste en explotar las dos primeras plantas de un aparcamiento que suma una superficie interior 15.819,20 metros cuadrados mediante la modalidad de pago por tramo temporal diario (en rotación) o en cuotas de abono, sea semanal, mensual, semestral, anual, de tiempo, etcétera. En cambio, la tercera y cuarta se reservarán para residentes, comerciantes de la zona, trabajadores de los hospitales anexos y, por último, una oferta pública.
El concesionario asumirá en su integridad las obras para terminar y poner en servicio el parking, sin coste económico para el Ayuntamiento de Sevilla. En conjunto, el aparcamiento cuenta con 607 plazas de automóvil y 63 de motos distribuidas en 4 plantas bajo rasante. Las que gestionará el concesionario suman 288 plazas convencionales, 8 para las personas con diversidad funcional (PMR) y 30 motos. Las reservadas para los residentes y trabajadores y el resto de grupos alcanzan las 273 convencionales, 30 grandes, 8 para personas con diversidad funcional y 33 de motocicletas.
El plazo de ejecución de las obras es de ocho meses. A estos hay que añadir los tiempos de tramitación de permisos y licencias necesarios, de ahí que el plazo total estimado desde la firma del contrato público hasta la puesta en servicio será de 12 meses.
La tarifa inicial máxima de la modalidad de rotación será de 0,025 euros el minuto para turismos, IVA no incluido, y en relación con los abonos, IVA no incluido, serán las siguientes:
- Anual 24 horas: 720 euros al año
- Mensual 24 horas: 65 euros al mes
- Mensual de lunes a viernes 24 horas: 54 euros al mes
- Mensual de lunes a viernes en horario diurno, de 8 a 20 horas: 48 euros al mes
- Mensual de lunes a viernes en horario nocturno, de 20 a 8 horas, y sábados y domingo las 24 horas: 38 euros al mes
- Mensual de lunes a viernes matinal, de 8 a 16 horas: 38 euros al mes
- Y mensual motos 24 horas: 20 euros al mes
Mientras, las plazas de aparcamientos para los residentes, comerciantes y demás usuarios se otorgarán bajo la modalidad venta temporal (cesión de uso) por un plazo máximo de 20 años desde la puesta en marcha de este aparcamiento. El precio de la transmisión del derecho de uso de las plazas en régimen de cesión de uso será de:
- Plazas normales y plazas para las personas con movilidad reducida: 6.000 euros más el IVA
- Plazas grandes: 8.000 euros más el IVA
- Plazas para motos: 2.000 euros más el IVA
En caso de cesiones de uso por plazo inferior, el precio será proporcional a los años otorgados.
El plazo de la concesión será de once años, de los cuales el primero de ellos está previsto para la terminación del aparcamiento, y los 10 restantes para la explotación del mismo. Durante el primer año, no se exigirá canon al concesionario. Para el resto de los años el mínimo establecido por pliego será de:
- Un canon anual por plazas de rotación a abonar por el concesionario al Ayuntamiento de Sevilla, por importe de 9.180 euros anuales (son 30 euros por plaza de automóvil y 10 euros por plaza de moto), que podrá ser mejorado al alza en la licitación.
- Un canon anual fijo por las plazas para los residentes, comerciantes, trabajadores, etcétera, de 9.960 euros al año (con 30 euros por cada plaza normal, de 40 euros por plaza grande, y 10 euros por plaza de motos). Este canon será fijo y pagado por el adquirente una vez que se haya formalizado la cesión de uso.