El Ayuntamiento respalda el III Congreso de Feicase, que se celebrará el 17 de octubre en el Edificio CREA y que se centrará en la economía circular y su oportunidad para las empresas

Durante el encuentro se debatirán distintos temas como la aplicación de la economía circular en la empresa o cómo debe afrontar distribución esta cuestión, así como qué hacer con el desperdicio alimentario.

La directora general de Economía y Comercio, Isabel Cuadrado, acompañada por el presidente de la Federación Provincial de Empresarios de la Industria y el Comercio de Alimentación, Droguería, Perfumería y Afines (Feicase), Manuel Barea, han presentado esta mañana la tercera edición del congreso que impulsa esta asociación empresarial con el respaldo del Ayuntamiento de Sevilla y que este año se centrará en la Economía Circular. En concreto, se celebrará el próximo 17 de octubre en el auditorio del Edificio CREA de 9.30 a 14.00 horas.

Durante el encuentro se debatirán distintos temas como la aplicación de la economía circular en la empresa o cómo debe  afrontar distribución esta cuestión, así como qué hacer con el desperdicio alimentario, a través de una mesa redonda. “Desde el Ayuntamiento tenemos la firme convicción de que es indispensable la implicación de las administraciones, de los ciudadanos y ciudadanas y de las empresas para  propiciar la economía circular verde y así caminar hacia una economía más respetuosa con el medio ambiente y sustentada en la reutilización de los recursos”, ha señalado Cuadrado durante su intervención.

Asimismo, ha recordado que el Ayuntamiento, a través del Área de Economía y Comercio, ha venido respaldando en los últimos cuatro años al comercio sevillano a través de distintas iniciativas de Feicase como el proyecto multicanal –con web, APP y campañas de promoción– o ‘Comercio Sevilla 2.0’, un programa de apoyo y seguimiento personalizado para los asociados de Feicase, cuya finalidad es contribuir a la modernización individual y grupal de las empresas del sector de la alimentación y perfumería incidiendo en el fomento del uso de las nuevas tecnologías y la presencia digital. “Desde el inicio del pasado mandato el Gobierno municipal ha apostado claramente por el impulso del comercio minorista y es por ello por lo que se han articulado subvenciones de más de 456.000 euros, sobre todo para la digitalización del comercio”, ha subrayado Cuadrado.

En este sentido, ha señalado que “tanta es esta convicción del gobierno local, que la economía circular está asentada con medidas concretas en todas las empresas municipales, con especial incidencia en la cada vez mayor labor de reciclaje de Lipasam”, ha indicado Cuadrado, quien ha recordado que la economía circular tiene además apartado específico en el Plan Estratégico Sevilla 2030, una hoja de ruta consensuada sobre cuál debe ser el desarrollo económico y social de nuestra ciudad con 2030 como horizonte y que, a su vez, se ha elaborado conforme a los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, y con los compromisos internacionales asumidos por el Ayuntamiento de Sevilla, como el Pacto de Alcaldes de París.