IV JORNADAS EDUCATIVAS: “POR UN PLAN EDUCATIVO EN EL BARRIO”

Profesorado, familias, estudiantes, personal técnico y entidades sociales debaten sobre el futuro socioeducativo del Polígono Norte y sus alrededores.

Los días 22 y 23 de mayo de 2019 se han celebrado en el Salón de Actos del I.E.S. Azahar las IV Jornadas Educativas del Polígono Norte, bajo el lema “Hacia un Plan Educativo en el barrio” organizadas por la Mesa de Educación del Polígono Norte.

Estas Jornadas se han enmarcado en el Plan Operativo Anual 18/19 de la Mesa de Educación en el cual también se incluye la Marcha por la Paz que este año ha celebrado su décima edición.

Jornadas_8.jpeg

La Mesa de Educación es una agrupación formada por 7 centros educativos de la zona, 25 entidades sociales de carácter privado, 6 organismos públicos, así como familias, comercios de la zona y profesionales que trabajan en el territorio y que desarrollan programas socioeducativos en el Polígono Norte y su zona de influencia (Distrito Macarena, Norte y El Vacie, entre otros).

Más de 100 personas han debatido sobre el futuro educativo del Polígono Norte. Durante las Jornadas se han presentado buenas prácticas socioeducativas lideradas por entidades de la zona. En sus mesas redondas se han compartido experiencias sobre interculturalidad así como otras experiencias colaborativas en el trabajo socioeducativo, en una zona donde una buena parte de sus centros educativos integran a estudiantes de más de 20 nacionalidades diferentes.

La participación comunitaria ha sido otra de las temáticas transversales de las IV Jornadas, donde se han dado a conocer iniciativas lideradas por la propia comunidad educativa donde los propios jóvenes asumen un papel activo por la mejora de las condiciones sociales y educativas del barrio.

En el encuentro se ha presentado públicamente la Mesa de Educación, un foro abierto a la participación e intercambio de experiencias, que estrena página web https://mesa-de-educacion-del-poligono-norte.jimdosite.com/ y donde está disponible un catálogo de recursos socioeducativos, compuesto por el conjunto de programas implementados por las entidades miembro de la Mesa de Educación.

Jornadas_6.jpeg

El evento ha contado con el reconocimiento de horas de asesoramiento al profesorado a través del Centro del Profesorado de Sevilla (CEP), así como de créditos ECTS para estudiantes de la Universidad de Sevilla que han participado. Para facilitar a las familias su asistencia, se ha contado con un servicio de ludoteca gestionado por voluntariado de Cruz Roja.

Durante la celebración de las Jornadas han tenido lugar actividades complementarias:

  • Fotografiándome”. Exposición fotográfica realizada por chicas del Vacie, y organizada por Federación Liberación, Manos Abiertas con Norte, Asociación Aliento, Humanos con Recursos.
  • El Poder de la Ciudadanía en defensa de la Dignidad Humana”. Exposición mural de Movimiento contra la Intolerancia.

Jornadas_7.jpeg

La Mesa de Educación ha organizado estas Jornadas desde una filosofía basada en presupuesto cero.

Colaboran las entidades miembro y recibe el acompañamiento profesional del Ayuntamiento de Sevilla a través de la Estrategia DUSI (Desarrollo Urbano Sostenible Integrado).