La Casa de los Poetas acoge el coloquio ‘Museo del Prado: 200 años por el arte’

El encuentro contará con la participación de Rafael Ortiz, Enrique Valdivieso, Charo Ramos, Guillermo Paneque y será moderado por Manuel Gregorio González.

La Casa de los Poetas y las Letras sigue su curso primaveral con el coloquio ‘Museo del Prado: 200 años por el arte’ este martes, 21 de mayo a las 20.30 horas en el Espacio Santa Clara. El Real Museo de Pintura y Escultura, llamado luego Museo Nacional de Pintura y Escultura y después Museo Nacional del Prado, cumple este año el Bicentenario de su apertura al público habiéndose consolidado como la primera de las grandes pinacotecas mundiales.

Un coloquio, pues, que tiene el objetivo de acercarnos de modo global tanto a su evolución histórica y valor universal como a los principales nombres y obras que atesora, amén de su proyección e importancia (sea en lo individual o en lo colectivo, en la educación sentimental o en la formación artística, etc.) para la cultura de ayer, hoy y mañana.

El encuentro contará con la participación de Rafael Ortiz, Enrique Valdivieso, Charo Ramos, Guillermo Paneque y será moderado por Manuel Gregorio González.

La próxima cita de la Casa de los Poetas y las Letras será en la Feria del Libro, con el ciclo ‘Viento en las velas’ (días 27 y 29), al hilo de los 500 años de la salida de la expedición Magallanes-Elcano y subrayando la magia, tradición y popularidad de la navegación, cuya primera mesa se dedicará a ‘La aventura literaria de los mares’, con Javier Reverte, Marta Salís, Eduardo Jordá e Irene Rdguez. Cachón, y la segunda a ‘De Sevilla a los océanos. Navegantes y rutas, sueños y descubrimientos’, con Pablo Pérez-Mallaína, Lola Escudero, Agustín Villar Iglesias y Antonio Cano Ortiz, y la entrega y presentación del IX Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos

Machado (día 28), recaído este año en la obra Secreta luz, de la joven poeta sevillana Victoria León.