El Ayuntamiento amplía hasta noviembre el servicio del centro de noche Hogar Virgen de los Reyes al solicitar las empresas más tiempo para buscar un emplazamiento fuera de la Macarena

Los pliegos licitados en enero, que establecían para mayo la puesta en servicio del nuevo equipamiento fuera de Macarena, Casco Antiguo, Triana, Polígono Sur, Polígono Norte y los polígonos industriales, se están modificando para dar margen suficiente a la empresa que resulte adjudicataria a obtener las licencias y realizar las obras de adecuación del nuevo local.

El Ayuntamiento, a través de su Delegación de Bienestar Social, Empleo y Planes Integrales de Transformación Social, ha aprobado ampliar hasta el próximo mes de noviembre y mediante un contrato transitorio el servicio del centro de noche para personas sin hogar ubicado en el Hogar Virgen de los Reyes ante la petición de más tiempo por parte de empresas interesadas en la búsqueda de otro emplazamiento fuera del Distrito Macarena y para la adecuación de las nuevas instalaciones a las exigencias marcadas desde los Servicios Sociales en los pliegos publicados en enero pasado.

En concreto, el Tribunal de Recursos Contractuales del Ayuntamiento de Sevilla ha estimado un recurso contra los plazos originales, que establecían el día 8 de mayo como fecha para el inicio del nuevo contrato y, por tanto, la puesta en servicio de un nuevo centro de alta tolerancia en un emplazamiento distinto a los distritos Macarena, Casco Antiguo y Triana, excluyéndose también Polígono Norte, Polígono Sur y los polígonos industriales. La resolución precisa que el servicio actual se ejerce en un edificio municipal completamente adecuado y que la empresa adjudicataria tendría aportar un local propio con todos los equipamientos exigidos en los pliegos: planta baja de un local con un tamaño no inferior a los 500 metros y distribuidos en sala de acogida, sala diáfana para comedor, sala de televisión y lugar de encuentro, dos despachos para profesionales, habitaciones con camas, consigna, lavandería, almacén para la ropa, baños completos y adaptados y un office-cocina dotado con electrodomésticos.

La resolución estima que no existiría tiempo material para encontrar el nuevo local, obtener las correspondientes licencias de obras y ejecutar estas conforme a todos los equipamientos necesarios para que el centro de noche que sustituiría al actual pudiera entrar en servicio el próximo mes de mayo. Por tanto, se requiere iniciar de cero el expediente administrativo del nuevo edificio, de ahí el contrato intermedio hasta noviembre, plazo estimado para que se adjudique y se ponga en servicio el nuevo centro. 

“Estamos trabajando ya en los nuevos pliegos para dar margen de tiempo suficiente a las empresas hasta noviembre. Y mientras tanto, hemos aprobado otro contrato para el actual servicio ejercicio en el centro de noche del Hogar Virgen de los Reyes, que expiraba en mayo, hasta noviembre, de forma que la prestación a las personas sin hogar usuarias del mismo no se verá interrumpido”, según ha argumentado el delegado de Bienestar Social, Empleo y Planes Integrales de Transformación Social. “Este gobierno municipal sigue trabajando desde la seriedad y el rigor para que los recursos municipales puestos a disposición de las personas sin hogar se distribuyan por toda la ciudad de Sevilla, evitando la concentración en determinados barrios”, ha remarcado Flores.

El presupuesto inicial para este proyecto asciende en total a 1.481.834 euros para dos anualidades. El centro de noche es un dispositivo residencial con pernocta de atención temporal cuya principal característica es la de ser “de alta tolerancia”, lo que implica una gran flexibilidad de funcionamiento y el establecimiento de normas adaptadas para la atención de personas sin hogar. Su objetivo fundamental es el de frenar el deterioro de las personas en una situación de exclusión social y sin hogar, reduciendo así el daño ocasionado por vivir en la calle a través del ofrecimiento de un programa de atención inmediata que facilita alojamiento, manutención, higiene, información y orientación social, que promueva procesos de recuperación personal.

Es condición sine qua non que el nuevo local radique en una zona residencial en un radio de 4 kilómetros tomando como punto central de partida el Prado de San Sebastián y con las salvedades ya especificadas (Macarena, Casco Antiguo, Triana, Polígono Sur, Polígono Norte y polígonos industriales). La prestación del servicio se desarrollará ininterrumpidamente de lunes a domingo, todos los días del año, en el siguiente horario de acuerdo con las estaciones del año: otoño-invierno (octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo), apertura desde las 17.30 horas y salida a las 10:30 horas del día siguiente; en primavera-verano (abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre), apertura desde las 15.00 hasta las 08.00 horas del día siguiente. En total 17 horas diarias todos los días del año.