El Ayuntamiento refuerza las actuaciones de eliminación de barreras arquitectónicas con un nuevo contrato de 500.000 euros que complementa las obras de mejora de la accesibilidad asociadas a las inversiones y a la propia conservación del viario
Más de 200 pequeñas obras se harán en todos los distritos con este nuevo contrato de microactuaciones de accesibilidad que se agrega al incremento en las inversiones y en el presupuesto de conservación de calles y espacios públicos. “Este nuevo programa refuerza y complementa toda la política de accesibilidad que despliega el Ayuntamiento para, de manera progresiva, transformar nuestra ciudad a partir de un modelo accesible”, ha dicho el delegado Antonio Muñoz.
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente en coordinación con los once distritos, ha comenzado a ejecutar un nuevo contrato específico para la mejora de la accesibilidad en calles, plazas y espacios públicos que, con un presupuesto municipal de 500.000 euros, permitirá acometer más de 200 microactuaciones de eliminación de barreras arquitectónicas que faciliten el tránsito principalmente a las personas con movilidad reducida. Se trata de una iniciativa que refuerza y complementa las intervenciones de accesibilidad que ya de por sí contienen las inversiones de la Gerencia y el contrato general de conservación de la vía pública, que, en ambos casos, llevan aparejado el cumplimiento de la normativa de accesibilidad universal.
En coordinación con los distritos, durante este mes se han planificado ya las primeras 13 actuaciones con cargo al nuevo contrato de mejora de accesibilidad. Serán, en concreto, en San Pablo, entre las calles José María Mena y Maestro Solano; en los Bermejales, en la conexión de las calles Reino Unido y Nuestra Señora del Pilar; en la Ronda Padre Pío esquina con la calle Carrión de los Céspedes y en dos puntos distintos de la calle General Ollero –a la altura del número 8 y en el cruce con la calle Cañadul–, en Cerro-Amate; en calle Jardín de la Isla del Distrito Bellavista-La Palmera; en la esquina de Virgen de la Victoria y Monte Carmelo, en Los Remedios; en el cruce de las calles Creación con Campos Elíseos, la calle Emilia Barral a la altura del colegio San José de Cluny, la conexión de la calle Ertes con Telémaco y entre esta última con Homero, en Alcosa; y, por último, para el Distrito Macarena, en la Avenida de la Barzola y la calle San Juan de Ribera.
El delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz, y el delegado del Distrito-Santa Justa, Francisco Páez, han realizado hoy una visita de supervisión a la obra de eliminación de barreras arquitectónicas que se está ejecutando en la calle José María de Mena. “La mejora de la accesibilidad es una de las principales demandas de la ciudadanía, sobre todo de las personas con movilidad reducida. Este nuevo programa de microactuaciones refuerza y complementa toda la política de accesibilidad que despliega el Ayuntamiento de Sevilla para, de una manera progresiva, transformar nuestra ciudad a partir de un modelo accesible y donde las inversiones lleguen a todos los barrios”, según ha dicho Muñoz. El nuevo contrato de microactuaciones de mejora de la accesibilidad incluye una aplicación de software libre para localizar los puntos de las actuaciones como recurso para el seguimiento, la gestión y el control de éstas.
El Plan Municipal de Accesibilidad de la Ciudad de Sevilla tiene entre sus principales actuaciones la eliminación de barreras arquitectónicas. Para ello, se despliegan inversiones a través del contrato de conservación y mantenimiento de viario público, cuyo presupuesto anual se ha elevado a 10 millones de euros, el 150 por ciento más que el anterior, los programas de inversiones de Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente y Emasesa y el servicio de actuaciones rápidas REUR 072. Desde 2017, se han ejecutado, además, 330 actuaciones rápidas por importe de 800.000 euros en rebajes de acerados, instalación de señales podotáctiles, que implican un incremento de las dimensiones de aceras, modificación de imbornales, eliminación de tocones de árboles, cambio de pendientes, instalación de barandillas y retirada de obstáculos en itinerarios peatonales.