El Pleno aprueba suscribir la proposición de Ley de Cultura como iniciativa legislativa de los Ayuntamientos para su tramitación ante la Mesa del Parlamento Andaluz
El Congreso de la Cultura y la Gestión Cultural, coorganizado por la Asociación de Profesionales de la Gestión Cultural-GECA y el Instituto de la Cultura y las Artes (ICAS) del Ayuntamiento de Sevilla, que tuvo lugar el pasado mes de noviembre, estableció el mandato de promover una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para una Ley Andaluza de la Cultura promovida por 11 Ayuntamientos con más de 40.000 habitantes censados.
El Pleno del Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado hoy suscribir la proposición de Ley de Cultura para su tramitación ante la Mesa del Parlamento como iniciativa legislativa municipal. El pasado febrero ya se aprobó formalmente la adhesión del Ayuntamiento a la Iniciativa Legislativa Popular por una Ley Andaluza de la Cultura promovida por la Asociación de Profesionales de la Gestión Cultural-GECA, así como la voluntad de formar parte de la Comisión Promotora de dicha Ley, aunque ahora “la trascendencia e interés público de la iniciativa en su día respaldada justifican que se someta nuevamente al Pleno como iniciativa legislativa municipal, a la que se pretende que se adhieran otros Ayuntamientos hasta conseguir el respaldo necesario para su tramitación ante la Mesa del Parlamento”, ha destacado el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz.
Muñoz ha recordado durante su intervención que el Congreso de la Cultura y la Gestión Cultural, coorganizado por la Asociación de Profesionales de la Gestión Cultural-GECA y el Instituto de la Cultura y las Artes (ICAS) del Ayuntamiento de Sevilla, que tuvo lugar el pasado mes de noviembre, estableció el mandato de promover una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para una Ley Andaluza de la Cultura promovida por 11 Ayuntamientos con más de 40.000 habitantes censados.
“Dentro del desarrollo competencial que ya aparece en la propia Constitución y por la propia realidad misma, en la que los ayuntamientos de toda España son los que más políticas y acciones culturales desarrollan, se hace necesaria esta ley que fomente y organice una segunda descentralización de la gestión cultural pública, desde la administración autonómica a los entes municipales de manera que estos reciban transferencias concretas y el consiguiente aporte económico para las mismas, favoreciendo así el cumplimiento del mandato constitucional de llevar la cultura a toda la sociedad”, ha añadido el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo.
El borrador de la Ley incluye cuestiones como garantizar la participación de la vida cultural en la comunidad, especialmente para colectivos desfavorecidos o en situación de exclusión y garantizar el fomento de la formación artística de la ciudadanía como factor de desarrollo social; fomentar la memoria y el conocimiento histórico del patrimonio artístico, cultural e histórico andaluz, con especial protección del flamenco como elemento singular, así como la innovación y la investigación científica como elemento transversal de la cultura. Por otro lado, habla del fomento de la profesionalización del sector cultural y del mecenazgo cultural a través de incentivos fiscales y desglosa detalladamente las competencias autonómicas y locales en materia de cultura.
Muñoz ha subrayado que “si la cultura es también un motor económico en la ciudad y, por supuesto, en Andalucía, una ley le daría un mayor soporte y garantías y un marco financiero mucho más estable y potente para poder garantizar el acceso básico a la cultura de la ciudadanía”.