La Casa de las Columnas del distrito Triana acoge un encuentro por el Día Internacional de la Fibromialgia, Sensibilidad Química Múltiple y el Síndrome de Fatiga Crónica
La Asociación Fibrotriare ha impulsado este acto, que ha contado con el apoyo y la participación de la delegada del distrito, Encarnación Aguilar.
El Centro Cívico Casa de las Columnas del distrito Triana ha acogido este mediodía un encuentro para conmemorar, hoy, 12 de mayo, el Día Internacional de la Fibromialgia, Sensibilidad Química Múltiple y el Síndrome de Fatiga Crónica organizado con el objetivo de visibilizar estas estas enfermedades ante la sociedad. Al acto, impulsado por la Asociación Fibrotriare y que ha contado con el respaldo del distrito Triana, ha asistido la delegada del distrito Triana, Encarnación Aguilar, así como la presidenta de la entidad organizadora, Carmen Hiruelo.
“Se trata de dolencias que atacan especialmente a las mujeres y es necesario que en un día como hoy reivindiquemos la necesidad de que estas enfermedades sean reconocidas en todos los ámbitos para poder dar soluciones a tantas personas que las padecen en su día a día”, ha afirmado Aguilar. Este encuentro ha congregado a todas las asociaciones “que desde el barrio ayudan cada día a crear una sociedad más igualitaria y a fomentar la cohesión social”.
En este sentido, la delegada ha subrayado que con citas como las de hoy se van tejiendo redes sociales que soportan al distrito Triana en estos momentos “especialmente duros debido a la pandemia que vivimos y que hace que muchas personas de nuestro barrio tengan la necesidad de sentirse acompañadas”. Entre otras, han asistido representantes de entidades como Elige la Vida, la Asociación contra el Cáncer, la Asociación de Mayores o la Asociación de Jubilados.
Durante la conferencia, se ha dado lectura al manifiesto elaborado por Fibrotriare para este 12 de mayo, en el que se enumeran una serie de medidas para mejorar la calidad de vida del enfermo, así como la prevención y tratamiento de dichas enfermedades. Entre ellas, se encuentran colaborar con la investigación, de las causas, consecuencias y tratamientos más eficaces para frenar su evolución; mantener relaciones y contactos con centros e instituciones nacionales en todo lo relativo a los avances médicos y tecnológicos en el tratamiento de la Fibromialgia, Síndrome Fatiga Crónica, Sensibilidad Química Múltiple y Artrosis, y crear y promover reuniones, seminarios, conferencias, mesas redondas, asambleas que tengan por fin difundir los fines de la ASOCICION así como sus necesidades, con la colaboración y el apoyo de las Administraciones Publicas.
Por otro lado, la asociación reclama el reconocimiento de la enfermedad en el ámbito sanitario, jurídico, político y social, además de la inversión necesaria en investigación para lograr una prueba diagnóstica y un tratamiento eficaz, la elaboración de protocolos de atención adecuados y la mejora en la dotación y la atención multidisciplinar en el Sistema Público de Salud o el desarrollo de un programa de formación especializado para el personal sanitario, así como el reconocimiento del carácter incapacitante de estas enfermedades y la adecuación de los puestos de trabajo para los enfermos que lo necesiten.