Las sonoridades mediterráneas, la música medieval, la música clásica o el jazz componen las propuestas de las Noches en los Jardines del Real Alcázar para esta semana

Más de 12.300 personas han asistido a los conciertos de este ciclo musical cuando se cumple su ecuador.

El ciclo de la XXII ‘Noches en los Jardines del Real Alcázar de Sevilla’ ha congregado desde que comenzara el pasado 28 de julio a 12.311 asistentes. La clásica cita con la cultura en verano continuará hasta el 10 de octubre su deambular por las músicas que han abrigado a este impresionante recinto palaciego a lo largo de su historia. La actividad se adentra en su séptima semana de conciertos, que se realizarán del 6 al 12 de septiembre, de lunes a domingo.

Así, hoy lunes llega la voz de Alba Carmona y Marta Robles a la guitarra. Proponen a los espectadores un tratado muy personal y único de sonoridades mediterráneas, donde tienen cabida la música y danza turcas, las canciones de cuna sefardíes y las tradiciones andalusí y flamenca. Pero también hay lugar para la influencia cubana, portuguesa y gallega, de una manera fresca, renovada pero respetuosa con la tradición.

Mañana martes 7 de septiembre actuará Mashrabiya Trío, que aborda el repertorio tradicional de distintos países del Mediterráneo y el Cercano Oriente. Este proyecto surge de un encuentro musical, multicultural y mestizo, en el que el bouzouki y el clarinete se sumergen en la aguas del Mediterráneo. Ese será el inicio de un proceso de búsqueda de sonoridades, matices y cadencias, con sabor al Medio Oriente, donde el clarinete es arropado por la calidez del violonchelo y la cadencia rítmica de la percusión. Confluencia, plasticidad sonora, algarabía y trashumancia se entrecruzan en esta travesía.

El miércoles 8 de septiembre vuelve Axabeba, referente de la música medieval en nuestro país. El grupo consigue en sus recitales una interacción con el público a través de comentarios y explicaciones que enriquecen el contenido del concierto. Nos ofrecerán el programa "Alfonso X el Sabio y Andalucía", dentro del 800 Aniversario del nacimiento del rey poeta. En esta ocasión presentan una singular selección de cantigas en las que aparecen reflejadas las ocho provincias andaluzas; y así interpretarán cantigas relacionadas con Jerez, Ronda, Algeciras, Córdoba, Cádiz, Almería, Ayamonte y Sevilla, entre otras poblaciones.

El jueves 9 de septiembre vuelve la música clásica con Trío Artemisa, grupo formado por tres importantes y reconocidas intérpretes como son Mariarosaria D´Aprile (violín), Aglaya González (viola) y Mercedes Ruiz (violonchelo), habituales en prestigiosas formaciones y salas de conciertos. Presentarán el programa "El viejo Bach en el clasicismo vienés", interpretando obras de Mozart, Hummel y Beethoven).

El viernes 10 de septiembre se presenta Ensemble Viardot XXI, formado por la soprano polaca Urszula Bardlowska, la mezzo portuguesa Helena Resurreiçao y el pianista sevillano Francisco Soriano. Los tres artistas comparten una especial devoción por la figura de Pauline Viardot-García, cuya obra han frecuentado en sus carreras individuales. Es por ello que ahora, con motivo del bicentenario del nacimiento de la compositora de orígenes sevillanos, se embarcan juntos en este apasionante proyecto en el que la música de Viardot ocupa un lugar central en el programa que interpretarán.

El sábado 11 de septiembre se presenta Isabel Dobarro, considerada una de las pianistas españolas de mayor proyección internacional de su generación. Ha actuado en prestigiosas salas de concierto en EEUU, España, Rusia, Italia y Portugal, y ha recibido numerosos premios en competiciones internacionales. Su compromiso con la música de compositoras, la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el repertorio español, tanto histórico como contemporáneo, la han convertido en un referente en las salas de conciertos tanto nacionales como del extranjero. Nos ofrecerá el programa "Pauline Viardot y el piano de su tiempo".

Por último, el domingo 12 de septiembre actuará el pianista Chico Pérez, que presentará "Gruserías", avalado por excelentes críticas tanto de los más cercanos al mundo flamenco como por los que se aproximan por primera vez a este arte. El artista propone una música sin muros y, por ello, la fusión con el jazz, el blues o la música clásica es un elemento esencial para entender este trabajo, cuya raíz es el flamenco. "Gruserías" nos propone un remolino de sentimientos y emociones. ". 

Las entradas se pueden adquirir al precio único de 7 euros, por Internet, en las web https://www.alcazarsevilla.org/ y https://nochesenlosjardines.alcazarsevilla.org/