El alcalde destaca el impulso a las energías limpias en Sevilla con la nueva planta solar de Endesa en Torrepalma

Su producción equivale a todo el consumo energético de Alcosa y su ejemplo de economía circular al reutilizarse materiales en los huertos urbanos del Parque Guadaíra

El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha visitado hoy la planta solar de Torrepalma que Endesa ha puesto en funcionamiento en la capital hispalense. Durante la visita, en la que ha estado acompañado por el director general de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, Rafael Sánchez, se ha dado a conocer el material utilizado durante la construcción que la compañía donará a la ciudad de Sevilla de la que es la tercera planta renovable de Endesa puesta en marcha en la provincia.

 

“Endesa apuesta de forma firme por la descarbonización del mix energético para 2040 y por ello estamos haciendo un esfuerzo de desarrollo de nueva capacidad renovable en Andalucía, una tierra rica en sol” – ha señalado Rafael Sánchez- quien ha puesto de relieve “la importancia de que estas construcciones se lleven a cabo teniendo siempre en cuenta a la sociedad local, porque no es solo cuestión de construir nueva capacidad renovable, sino de hacerlo para que sea de todos, por eso aquí pastan las ovejas de pastores locales que desbrozan de forma natural el terreno y vamos a donar parte del material utilizado en la construcción para que tenga una segunda vida”, ha concluido.

 

"Estamos en una situación de emergencia climática y tenemos un reto de avanzar hacia la descarbonización y la reducción de las emisiones cumpliendo con los objetivos de París.”, ha señalado Antonio Muñoz, recalcando que “Sevilla es una de las ciudades que ha adquirido el compromiso de llegar a ser climáticamente neutras antes de 2030. Ese es uno de nuestros grandes retos en estos momentos. Para ello, es fundamental la colaboración público-privada que se refleja en proyectos como esta nueva planta solar de Endesa en la ciudad y el modelo de economía circular que se ha planteado en su construcción con la reutilización de materiales en los huertos de Guadaíra. Seguiremos trabajando de forma conjunta en nuevas iniciativas que nos permitan aprovechar al máximo las posibilidades que ofrecen las energías renovables".

 

A través de la filial renovable de Endesa, Enel Green Power España, se llevará a cabo una donación a la asociación parque Guadaíra del Polígono Sur de Sevilla de parte del material utilizado durante la construcción de la instalación que se ha llevado a cabo siguiendo el modelo de Sitio de Construcción Sostenible. En este sentido Endesa donará un kit de paneles de autoconsumo para instalar en los huertos urbanos de la asociación, un tanque de agua de 10.000 litros y un desfibrilador modelo HeartSINE SAM 350 P que se entregará siempre a esta entidad.

 

La planta solar de Torrepalma cuenta con una potencia instalada de 22 MW capaces de evitar la emisión a la atmósfera de unas 35.000 toneladas de CO2 al año. Durante su construcción, llevada a cabo en tiempo récord en tan solo 5 meses, han trabajado más de 250 personas, el 90% de la provincia de Sevilla. La nueva infraestructura de Endesa en la que se han invertido más de 15 millones de euros, producirá al año 42,4 GWh al año, equivalentes al consumo energético anual de un barrio como Alcosa o Los Remedios.

 

En Andalucía, Endesa, a través de su filial renovable Enel Green Power España, ha puesto en marcha en el mes de diciembre la planta solar de San Antonio, la primera de la compañía en la provincia de Huelva, y está ultimando los detalles para la puesta en servicio de la planta de Sol de Casaquemada ubicada en Sanlúcar la Mayor, en la provincia de Sevilla.

 

Además de las mencionadas plantas de Torrepalma y Sol de Casaquemada, Endesa cuenta en la provincia de Sevilla con otras dos plantas renovables, se trata de Las Corchas y Los Naranjos en Carmona, donde se han llevado a cabo proyectos pioneros como la agrivoltaica o el apiario solar, todo un referente que está sirviendo como modelo a nivel nacional.

 

Endesa gestiona actualmente, a través del EGPE, 8.389 MW de capacidad renovable instalada en España, que incluyen: 4.672 MW de energía hidráulica convencional; 2.546 MW de energía eólica, 1.097 MW de energía solar, 75 MW de energía minihidráulica.

20220211_123005.jpg

 

Sobre Endesa

Endesa es la primera compañía eléctrica de España y la segunda en Portugal. Es, además, el segundo operador gasista del mercado español. Desarrolla un negocio integrado de generación, distribución y comercialización, y ofrece también, a través de Endesa X, servicios de valor añadido orientados a la electrificación de los usos energéticos en hogares, empresas, industrias y Administraciones Públicas. Endesa está firmemente comprometida con los ODS de Naciones Unidas y, como tal, impulsa decididamente el desarrollo de energías renovables a través de Enel Green Power España, la digitalización de las redes a través de e-distribución, y la Responsabilidad Social Corporativa. En este último ámbito actuamos también desde la Fundación Endesa. Nuestro equipo humano suma alrededor de 9.600 empleados. Endesa forma parte de Enel, el mayor grupo eléctrico de Europa.