El Ayuntamiento impulsa la siguiente fase de ampliación del tranvía e inicia la tramitación del tramo entre Luis de Morales y Santa Justa, la continuidad del corredor verde y el nuevo intercambiador de transporte
El gobierno de la ciudad ha licitado por un importe de 612.000 euros la redacción de los proyectos con el objetivo de que se haya culminado el diseño a mediados de 2023 y se pueda iniciar la tramitación de las obras. “La conexión del tranvía entre Santa Justa y el Centro, el nuevo intercambiador, y las líneas que vamos a desarrollar dirección Sevilla Este y Campana van a transformar la movilidad en transporte público. Forman parte de esa gran estrategia de ciudad que es el Plan Sevilla Respira y que tiene su base en nuestro Plan de Movilidad Urbana Sostenible”, explica el delegado de Gobernación, Fiestas Mayores y Área Metropolitana, Juan Carlos Cabrera
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Delegación de Gobernación, Fiestas Mayores y Área Metropolitana, ha aprobado la licitación de la redacción de la siguiente fase de ampliación del Metrocentro que discurrirá entre Luis de Morales y Santa Justa y del nuevo intercambiador de transporte que se ubicará frente a la estación y que conectará el tranvía con líneas dirigidas hacia Sevilla Este y hacia el Casco Antiguo de la ciudad. La redacción de los proyectos se ha licitado por un importe de 612.000 euros y un plazo de ejecución de seis meses de forma que puedan estar listos a mediados de 2023. El objetivo es que a continuación se liciten las obras y pueda haber una continuidad en la ejecución de los trabajos de construcción.
El Ayuntamiento dividió el proceso de ampliación del Metrocentro entre San Bernardo y Santa Justa en dos fases. La primera se está acometiendo en estos momentos y discurre por Ramón y Cajal, San Francisco Javier y Luis de Morales con una plataforma central para el tranvía y una reurbanización completa del entorno para configurar un nuevo corredor verde. La segunda fase arrancará a continuación y permitirá completar el trazado hasta la estación y configurar el nuevo intercambiador de transportes de la ciudad de Sevilla con conexiones ferroviarias de media y larga distancia, el Cercanías y nuevas líneas de transporte de gran capacidad hacia Sevilla Este y el Casco Antiguo . El planteamiento es continuar con la misma estrategia de transformación urbana con criterios de sostenibilidad.
El proyecto que se redacte, que tiene como base el Plan Especial de ampliación del Metrocentro y el acuerdo para la reordenación del entorno de Santa Justa, diseñará una plataforma tranviaria de dos sentidos con una longitud de 600 metros y un plan de reurbanización e integración urbana con criterios de sostenibilidad que dé continuidad al corredor verde que se está desarrollando en la primera fase. Del mismo modo, está programado el diseño del intercambiador de transporte que se ubicará frente a la estación y que conectará el tranvía, el servicio de ferrocarriles y los nuevos medios de transporte de gran capacidad que conectarán con Sevilla Este o Casco Antiguo. En el proyecto se definirán las paradas, así como las medidas necesarias de reordenación en Kansas City.
“La conexión del tranvía entre Santa Justa y el Centro, el nuevo intercambiador, y las líneas que vamos a desarrollar dirección Sevilla Este y Campana van a transformar la movilidad en transporte público. Forman parte de esa gran estrategia de ciudad que es el Plan Sevilla Respira y que tiene su base en nuestro Plan de Movilidad Urbana Sostenible. Estamos cumpliendo con los objetivos que nos habíamos marcado y garantizando la continuidad en este gran proyecto de ciudad”, explica el delegado de Gobernación y Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera
El tranvía es una pieza fundamental para desarrollar la movilidad sostenible e impulsar la mejora de tiempos de desplazamientos en los barrios y en la funcionalidad de la Sevilla metropolitana. De hecho, esta infraestructura es el primer paso para consolidar la red de media y alta capacidad de transporte público que se encuentra recogida en el PMUS, que permitirá que se puedan implementar nuevos sistemas de movilidad para mejorar la conexión con la zona Este de la ciudad y con el Casco Antiguo hasta la Campana.
La previsión es que se puedan duplicar las cifras actuales de uso del tranvía con un recorrido que en total dispone de cuatro paradas, una velocidad comercial de 21 kilómetros hora y un tiempo estimado del recorrido entre San Bernardo y la estación de 5,3 minutos. La velocidad comercial media será de 21,5 kilómetros hora, lo que permitiría un tiempo de 3 minutos 40 segundos entre San Bernardo y Nervión y 5 minutos 36 segundos en todo el trazado hasta Santa Justa.