El Ayuntamiento, la Cámara de Comercio y Airbus defienden el potencial de la industria aeroespacial sevillana como sector de empleo para los jóvenes

El alcalde de Sevilla subraya la importancia de que Sevilla se convierta finalmente en sede de la Agencia Aeroespacial Española, “porque permitirá el desplazamiento hasta el sur de muchas empresas y ello creará mano de obra y riqueza y también fortalecerá a la universidad y los entornos de investigación”

El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha participado esta mañana en la jornada ‘Cómo aplicar el talento al sector aeroespacial’, que se enmarca dentro del programa Aeropluss 22 acordado entre el Ayuntamiento de Sevilla y la Cámara de Comercio.  

Durante su intervención, Antonio Muñoz ha destacado que “Sevilla es, a día de hoy, el epicentro de la industria aeronáutica y de defensa en Andalucía y Andalucía, a su vez, el tercer polo de industria aeroespacial en Europa”, y ha recordado que el sector aeroespacial es motor del desarrollo económico y social de Andalucía, que cuenta además grandes empresas y start up vinculadas al sector espacial que desarrollan sus proyectos desde Sevilla con vocación global, muchas de ellas instaladas en dos parques empresariales de referencia para el sector como son Cartuja y Aerópolis. 

En este contexto, el alcalde de Sevilla ha defendido el potencial de la industria aeroespacial sevillana como sector de empleo para los jóvenes y, a este respecto, ha hecho hincapié en la importancia de que Sevilla se convierta finalmente en sede de la Agencia Aeroespacial Española, “porque  permitirá el desplazamiento hasta el sur de muchas empresas y ello creará mano de obra y riqueza y también fortalecerá a la universidad y los entornos de investigación. Su creación va a suponer la capacidad de lanzar programas puramente nacionales más pequeños y crear muchas sinergias”. 

Así, ha continuado Antonio Muñoz, Sevilla tiene la oportunidad de demostrar “su ambición y la claridad y firmeza de su modelo de ciudad, una urbe que aspira a competir en Europa y a reivindicar su papel como cuarta ciudad española”, a lo que ha añadido que “albergar la sede ayudará a captar inversiones y nuevas empresas especializadas en este sector para diversificar el tejido industrial y hacerlo de la mano de un sector de futuro. De hecho, esta aspiración se enmarca dentro de la estrategia municipal para cambiar el modelo productivo de una ciudad poliédrica, famosa por sus fiestas universales y como destino turístico, pero con gran potencial en otras áreas como la espacial”. 

A este respecto, el alcalde ha recordado que la Agencia Espacial Española contribuiría a “impulsar a todo el ecosistema de pequeñas y medianas empresas del sector aeroespacial de Sevilla localizadas en el Parque Científico y Tecnológico de Cartuja, el que más crece de España, y de otros como Aerópolis, que se consagrarán, mientras que el apoyo a las start up y a emprendedores del sector aeroespacial en la ciudad sería clave para potenciar el talento que ya sale de las universidades y ayudar a estas instituciones académicas a subir posiciones en los ranking internacionales”.