El Ayuntamiento desbloquea tras siete años la Comisión de Seguimiento del PGOU
La Gerencia Municipal de Urbanismo activa la Comisión de Seguimiento del PGOU, que no se reunía desde el año 2017, de carácter ejecutivo, y con representación de los organismos sectoriales y colectivos profesionales, no se reunía desde 2017
Tras siete años transcurridos desde la última convocatoria de la Comisión de Seguimiento del PGOU de Sevilla, el Ayuntamiento de Sevilla, a instancias de la Dirección de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente, ha desbloqueado la mesa de análisis y debate en torno a la evolución del planeamiento en los distintos sectores de la ciudad con desarrollos pendientes o con proyectos impulsores en ciernes.
Creada en marzo de 2008 como instrumento para la evaluación del desarrollo y ejecución del Plan General de Ordenación Urbanística de la ciudad, tiene como principal cometido la elaboración de informes y formulación de propuestas para su consideración por los órganos ejecutivos de la Gerencia de Urbanismo.
Con la reunión celebrada hoy se da por constituido un nuevo foro, entendido como una refundación y renovación del anterior, del todo necesario tras la aprobación y entrada en vigor del nuevo sistema normativo (Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio Andaluz (LISTA) y su Reglamento de aplicación) y a raíz de la constitución de la nueva corporación municipal.
La mesa formada en este momento cuenta con representación de todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Sevilla (PP, PSOE, VOX, CONP-IU), de los organismos sectoriales (Autoridad Portuaria de Sevilla, Demarcación de Carreteras del Estado, Dirección General de Ferrocarriles, Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda y, Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul), de los colegios profesionales relacionados con el desarrollo urbanístico (Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla, Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, Asociación empresarial Sevilla de la construcción y promoción de obras, Colegio Oficial de Geógrafos de Andalucía y, Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos), de las empresas de servicios urbanos (Emasesa, Endesa y Telefónica) y de la dirección de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente.
Todas estas entidades han estado presentes en la sesión de hoy tanto a través de sus vocales como de los suplentes, en aras a establecer una primera toma de contacto de la totalidad de los miembros y dar por constituida la nueva Comisión de Seguimiento del PGOU.
Durante la reunión, que ha estado dirigida por el delegado de Urbanismo y por el gerente de la Gerencia de Urbanismo, Juan de la Rosa y Fernando Vázquez, respectivamente, ambos han insistido en la orientación ejecutiva que se pretende otorgar a este encuentro, confiriendo a esta mesa de reunión un enfoque eminentemente técnico en la evaluación y el estudio de las circunstancias que atañen al planeamiento en la gestión ordinaria.
Una segunda mesa de carácter propositivo
Como complemento a esta línea de trabajo, el gerente de Urbanismo ha reiterado la clara intención del actual equipo de gobierno municipal de crear un segundo grupo de trabajo de carácter propositivo, en el que puedan estar representado todos los agentes y colectivos sociales con interés en la materia y con la clara vocación de abordar de manera amplia la planificación general de Sevilla. La creación de una oficina específica para este fin, integrada por un equipo técnico multidisciplinar que analice con profundidad la situación urbanística de la ciudad y aborde los actos preparatorios propios del inicio de un nuevo proceso de planificación general de la ciudad, fue propuesta al Consejo de Gobierno de la Gerencia de Urbanismo del pasado mes de abril, si bien no prosperó a falta de los apoyos suficientes.
Al margen de la propia constitución de la nueva mesa, los presentes en el encuentro de hoy han podido valorar el documento resumen de las decisiones más trascendentes llevadas a cabo durante el presente mandato en materia de planeamiento y del estado de tramitación de distintos instrumentos urbanísticos impulsados para la ordenación y el desarrollo de determinados sectores de suelo. Algunos de los asistentes han aludido a los instrumentos urbanísticos de nueva creación por la LISTA, en concreto los Estudios de Ordenación, al respecto de lo que el gerente de Urbanismo ha explicado que por parte de la Gerencia se está elaborando un documento de instrucción que establezca los parámetros y condiciones a cumplir en la presentación y aprobación de estas figuras de planeamiento para dotarlas de plena seguridad jurídica.
A tenor de la intervención de otro de los presentes, desde la dirección de la Gerencia de Urbanismo se ha destacado también las distintas medidas puestas en marcha para resolver la ausencia a día de hoy de Planes Especiales de Protección en algunos sectores del Centro Histórico pendientes de ello, así como la intención de actualizar todos los existentes, y ha dado cuenta también de las acciones que se están realizando para obtener la cesión a favor del Ayuntamiento de las licencias de obras en entornos de BIC.
La sesión ha concluido con la intención de celebrar un próximo encuentro en el plazo de tres meses y con un llamamiento a la participación activa de todos los miembros en el análisis de la situación urbanística de la ciudad que permita afrontar los retos actuales y las dificultades existentes en torno al desarrollo y ejecución del planeamiento urbanístico.