El Ayuntamiento presenta la tercera edición del Hay Festival Sevilla

La delegada de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Angie Moreno, ha dado la bienvenida a la tercera edición del Hay Festival Sevilla, un evento cultural de referencia internacional que reúne a escritores, artistas y pensadores de primer nivel en un diálogo global sobre ideas y creatividad.
 
“El Hay Festival, que nació en Hay-on-Wye, en Gales, y que fue reconocido con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades en 2020, es un modelo que ha sabido exportar con éxito su esencia a ciudades de Europa, América Latina y Estados Unidos. Sevilla tiene el honor de formar parte de esta prestigiosa red cultural global por tercer año consecutivo, junto a localidades como Segovia, Cartagena de Indias, Arequipa, Santiago de Chile o Dallas”, ha declarado Moreno.
 
En esta edición, que se celebrará del 13 al 15 de febrero, Sevilla volverá a convertirse en “la capital mundial del pensamiento, un verdadero G20 del Pensamiento, como me gusta llamarlo, con la participación de grandes figuras internacionales procedentes de tres continentes”, ha destacado Moreno.
 
Entre los invitados más destacados de este año figuran:
 
• James Ellroy, legendario escritor norteamericano de novela negra.
• Simon Armitage, poeta laureado del Reino Unido.
• Pascal Bruckner, filósofo y novelista francés.
• Erica Benner, experta en pensamiento político.
• Boris Izaguirre, carismático comunicador.
• Carmen Mola, Premio Planeta 2021.
 
Angie Moreno ha subrayado también la presencia de referentes locales que aportarán una conexión con la identidad sevillana, “contaremos con charlas como la que protagonizarán Ignacio Camacho y Consuelo Valera, o la conversación entre la escritora Susana Martín Gijón y la cineasta Laura Hojman, que promete ser apasionante”.
 
La delegada de Cultura ha puesto en valor el compromiso social del festival, “que en Sevilla se materializa a través de las actividades desarrolladas en Las Tres Mil Viviendas, en colaboración con la Fundación José Manuel Lara, un ejemplo de cómo la cultura puede ser una herramienta de sensibilización y transformación social”.
 
De igual manera, Angie Moreno ha destacado la presencia de la arquitecta y urbanista norteamericana Martha Thorne, directora del Premio Pritzker durante dos décadas y figura de renombre internacional, “su participación en esta edición es un adelanto del protagonismo que tendrán las reflexiones sobre urbanismo, arquitectura y ciudad, temas que definen el presente y futuro de nuestras sociedades”.
 
Por último, Angie Moreno ha finalizado su intervención invitando a los sevillanos a disfrutar de esta cita cultural, “Hay Festival nos recuerda que la cultura no tiene fronteras y que el diálogo es el camino hacia un futuro mejor”.