El Ayuntamiento abre las puertas de San Hermenegildo al público este sábado
Tras la recuperación de este histórico edificio, que ha permanecido casi veinte años cerrado, el Gobierno de Sanz organiza una jornada de puertas abiertas para que la ciudadanía contemple el resultado final de los trabajos de restauración
Con motivo de su reciente rehabilitación, el Ayuntamiento de Sevilla ha puesto en marcha una jornada de puertas abiertas en San Hermenegildo, histórico edificio situado en la Plaza de la Concordia que, tras 19 años cerrado, ha sido recuperado por el Gobierno de José Luis Sanz.
Este sábado 27 de septiembre, entre las 9:00 y las 19:00 horas, los sevillanos y visitantes podrán acceder al interior de esta antigua iglesia del siglo XVI para contemplar el resultado de las obras de restauración acometidas, principalmente, en sus fachadas y cubiertas que ha contado con una inversión de más de 879 000 euros.
El alcalde de Sevilla ha querido “invitar a todos los sevillanos y a quienes nos visiten a acercarse, descubrir y disfrutar de este emblemático edificio que ha recuperado todo su esplendor después de dos décadas abandonado y que ahora se convertirá en un nuevo espacio cultural para la ciudad”.
Sanz ha destacado que “San Hermenegildo es un símbolo de nuestra historia y de nuestro patrimonio. Recuperarlo para la ciudad es motivo de orgullo y una muestra más de nuestro compromiso con la cultura”. En esta línea, el primer edil ha recordado que “desde este equipo de Gobierno, continuamos trabajando para desbloquear proyectos enquistados durante años y sacar del abandono edificios históricos que estaban en desuso como San Hermenegildo, el Monasterio de San Jerónimo, el Mercado de la Puerta de la Carne, el Palacio del Pumarejo o la Casa Cernuda, entre otros”.
Tras la intervención que el Consistorio ha llevado a cabo, a través de la Gerencia de Urbanismo, será la Fundación Focus Loyola quien se encargue ahora de realizar obras en el interior del edificio para adecuar este espacio a la que será su nueva sede y Centro de Investigación Diego Velázquez.
Para visitar San Hermenegildo durante la jornada de puertas abiertas de este sábado no será necesario ningún tipo de reserva previa. La entrada será totalmente libre y por orden de llegada.
La recuperación de San Hermenegildo
En esta iglesia, diseño de Juan Bautista de Villalpando, se ha recuperado casi en su totalidad la estructura de madera original de la cubierta de finales del siglo XVI. Se han sellado grietas y consolidado el yeso de la bóveda interior, considerada una joya -diseño del escultor Herrera el Viejo-, que estaba dañada principalmente por el agua de la lluvia.
Las fachadas originales, situadas al norte y este, se han restaurado al completo. En la de Jesús del Gran Poder (este) se ha dejado al descubierto una leyenda para dejar testimonio de cómo era este edificio en 1738.
San Hermenegildo ha tenido variados usos desde sus orígenes, desde el religioso, cuando se levantó como iglesia del colegio jesuita de San Hermenegildo; militar, acogiendo a principios del XIX el cuartel del tercer regimiento de artillería; hasta político, cuando en 1823 se convirtió en sede de las Cortes Generales españolas y de 1985 a 1992 sede del Parlamento de Andalucía hasta su traslado al Hospital de las Cinco Llagas. Fue declarado en 1959 Bien de Interés Cultural, albergó aspectos culturales en 1968 y finalmente en 1995, año en el que el Ayuntamiento instaló una sala de congresos y exposiciones hasta que cerró el edificio en 2006.