El Ayuntamiento acoge una exposición antológica que reúne la historia y el patrimonio de Las Penas de San Vicente en sus 150 años de vida
'Las Penas. Ápice y Excelso' podrá visitarse hasta el 8 de noviembre y se presenta como un acto de encuentro y reflexión, un espacio donde los visitantes podrán descubrir el lado más íntimo, humano y espiritual de la corporación
El Ayuntamiento de Sevilla ha inaugurado hoy la exposición “Las Penas. Ápice y Excelso”, una muestra sin precedentes organizada por la Hermandad de las Penas en la Casa Consistorial que reúne más de sesenta obras del patrimonio histórico, artístico y documental de la corporación de San Vicente con motivo del 150 aniversario de su fundación. La exposición podrá visitarse en el Ayuntamiento de Sevilla desde el 27 de octubre hasta el 8 de noviembre.
Organizada bajo la dirección de los comisarios Manuel Blanco Mesa y Juan Carrero García-Tapial, y con la asesoría del historiador José León Calzado, la muestra ofrece un recorrido temático que permite al visitante adentrarse en la historia, la devoción y la identidad de la Hermandad desde sus orígenes hasta la actualidad.
El diseño expositivo, concebido por mon.producciones bajo la dirección de Rocío Monsalves, propone una experiencia emocional que combina tradición y modernidad, integrando elementos gráficos, fotografías de archivo y recursos audiovisuales que facilitan una conexión directa con el alma y la esencia de la Hermandad.
Las Penas. Ápice y Excelso se presenta como un acto de encuentro y reflexión, un espacio donde los visitantes podrán descubrir el lado más íntimo, humano y espiritual de la corporación. Esta exposición forma parte del programa conmemorativo del 150 aniversario de la fundación de la Hermandad, que incluye diversas actividades culturales y religiosas a lo largo del año.
La inauguración oficial, celebrada en el Salón Colón del Ayuntamiento, ha contado con la presencia de autoridades eclesiásticas y civiles, representantes del mundo cofrade y cultural, así como miembros de la propia hermandad.
Durante el acto, el delegado de Fiestas Mayores, Manuel Alés, destacó en su intervención el valor simbólico de esta muestra: “Hoy no estamos en un salón de actos cualquiera. Estamos en la casa de todos los sevillanos que acoge una exposición que marca desde hoy un antes y un después en la Semana Santa de Sevilla. Esta casa, el corazón de la ciudad, abre sus puertas de par en par no solo para acoger una exposición, sino para abrazar a una parte fundamental de Sevilla: la Hermandad de las Penas”, afirmó Alés.
El delegado subrayó además la trascendencia de la efeméride: “Un siglo y medio de vida, ciento cincuenta años que son el tiempo de varias generaciones de sevillanos que han encontrado consuelo, sentido y devoción bajo vuestra mirada. Sevilla no se entiende sin sus hermandades, pero Las Penas ocupa un lugar singular: hablar de Las Penas es hablar de recogimiento, de elegancia serena, de devoción íntima que no necesita alardes”.
Alés destacó igualmente la dimensión emocional de la exposición: “Lo que hoy inauguramos no es una simple muestra. La Hermandad hace algo mucho más valiente: nos muestra su lado más íntimo y humano. Gracias a los comisarios y al equipo de diseño, no vamos a ver una exposición; vamos a vivir una experiencia emocional”.
Finalmente, el delegado dedicó unas palabras a Juan Carrero, comisario de la muestra y figura esencial en la vida de la Hermandad, a quien definió como “auténtico alma mater de la corporación”.
La exposición permanecerá abierta al público hasta el 8 de noviembre en horario de 9:30 a 13:30 y de 17:00 a 20:00 horas de lunes a viernes y de 9::30 a 13:30 horas los sábados; con entrada gratuita, ofreciendo a sevillanos y visitantes la oportunidad de contemplar piezas únicas del patrimonio de la hermandad y de sumergirse en su historia y devoción.