El Ayuntamiento inicia un ambicioso plan de reajardinamiento de ocho medianas con una inversión superior a 1,8 millones de euros
La primera actuación será la remodelación integral de la mediana de la avenida de Torneo, que contará con 154 nuevos árboles y un innovador tapiz vegetal
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Delegación de Arbolado, Parques y Jardines, está desarrollando un ambicioso proyecto de reajardinamiento integral de ocho medianas de la ciudad con una inversión global superior a 1,8 millones de euros. Este lunes 22 de septiembre arrancan las obras en la avenida de Torneo, uno de los principales accesos a la ciudad, que supondrán una profunda transformación de este eje estratégico del norte de Sevilla.
La mediana de Torneo contará con un diseño paisajístico renovado y la plantación de 154 nuevos árboles de especies ornamentales, resistentes y adaptadas al clima sevillano. Se incorporarán palmeras reinas, que aportan porte y elegancia al conjunto; cicas, una especie ornamental de gran vistosidad que se adapta perfectamente a altas temperaturas y bajo consumo hídrico y otras especies en el entorno de la Plaza Duquesa Cayetana.
Especial protagonismo tendrá el árbol de Júpiter, una especie muy adecuada para Sevilla por su resistencia al clima. Se caracteriza por una floración muy llamativa en tonos rosados y violetas, así como por su corteza decorativa, que aporta valor ornamental durante todo el año. Además, al tratarse de un árbol de crecimiento lento, requiere bajo mantenimiento y garantiza su sostenibilidad a largo plazo. Esta especie, además de embellecer la mediana, absorbe CO₂ y contribuye a mejorar la calidad ambiental de la ciudad.
La actuación también incluye la implantación de un tapiz vegetal de Lippia nodiflora, ya consolidado con éxito en la avenida Kansas City. Este elemento vegetal mejora la absorción de contaminantes en una de las vías con mayor tráfico de la ciudad, requiere bajo requerimiento hídrico, aporta una floración muy llamativa y una corteza decorativa. Se trata de una cobertura de bajo mantenimiento, perfectamente adaptada al clima sevillano, que garantiza un aspecto verde durante todo el año y refuerza la sostenibilidad de la actuación.
El conjunto se completará con la instalación de un sistema de riego por goteo enterrado y automatizado, diseñado para optimizar el consumo de agua y garantizar la supervivencia de las plantaciones incluso en periodos de altas temperaturas. “Sevilla gana así un nuevo pulmón urbano en su entrada norte, que será la carta de presentación de vecinos y visitantes, y un modelo de cómo queremos que sean los grandes ejes verdes de nuestra ciudad: sostenibles, bellos y preparados para el futuro”, ha subrayado la delegada de Arbolado, Parques y Jardines, Evelia Rincón.
Las obras, que tienen la aprobación de la Comisión Provincial de Patrimonio, tendrán una duración aproximada de cinco meses y conlleva el corte de uno de los tres carriles por cada sentido de la avenida en diferentes periodos de la obra.
Este plan de transformación de medianas ya ha dado sus primeros frutos en la avenida de Ucrania, en el sur de la ciudad, donde prácticamente se ha finalizado un reajardinamiento integral con una inversión de 113.695 euros. Allí se han implantado nuevos sistemas de riego, especies arbustivas de gran porte y diez nuevos almez que se incorporarán en la próxima campaña de plantación. Además, la actuación ha incluido un pavimento innovador de placas de gravilla que mejora la estética y la accesibilidad de la zona.
Tras las obras en Torneo, la siguiente intervención será en la avenida Concejal Alberto Jiménez-Becerril, continuación natural de este eje. Con un presupuesto de 263 819 euros, se renovarán más de 1000 metros de mediana con la plantación de más de 150 árboles y arbustos que aportarán color, biodiversidad y sombra durante todo el año. Tendrá el mismo diseño y especies que el proyectado para la calle Torneo.
En paralelo, el plan contempla también la renovación de las medianas de Kansas City, cuyas obras ya han comenzado, la avenida de Jerez en la zona de Jardines de Hércules, la calle Ferroviarios y, en 2026, la de la avenida Alfredo Krauss–Flota de Indias y en la calle Tarso. Este plan supondrá una inversión superior a 1,8 millones de euros
En total, estas ocho actuaciones permitirán transformar los principales accesos a Sevilla en corredores verdes, con más arbolado, mayor biodiversidad, suelos renovados y sistemas de riego eficientes. “Se trata de obras que significan más calidad ambiental y una Sevilla más verde y sostenible. Lo hacemos con un compromiso claro: que cada intervención sirva para dar soluciones de futuro y para que Sevilla sea una ciudad referente en paisajismo urbano y en sostenibilidad”, ha concluido Rincón.