El Ayuntamiento presenta una campaña para concienciar sobre las adicciones con foco en la adicción a las pantallas entre jóvenes
El nuevo contrato que el Gobierno municipal está licitando para estos Centros de Día prevé un equipo de 19 profesionales. Este contrato tendrá una duración de 22 meses (entre el 1 de marzo de 2026 y el 31 de diciembre de 2027), y una dotación de 1 368 206,07 euros
El Ayuntamiento de Sevilla ha presentado este martes una nueva campaña de sensibilización dirigida a prevenir las adicciones, con especial atención a la adicción a las pantallas entre la población juvenil. El cartel ilustrativo es una obra pictórica del artista David Noalia.
En este sentido, el delegado de Barrios y Colectivos de Atención Preferente, José Luis García, ha señalado que “con esta campaña pretendemos informar y promover hábitos saludables para nuestros vecinos. Las pantallas no son el enemigo, pero un mal uso de ellas sí puede tener graves consecuencias. Queremos proporcionar herramientas a los jóvenes y sus familias para detectar señales de alerta a tiempo, y vías de ayuda especializada. Sevilla cuenta con multitud de recursos a disposición de la ciudadanía, y en seguimos trabajando en políticas dirigidas a incrementar estos servicios, la plantilla y los horarios de atención”.
La campaña se difundirá en espacios municipales, redes sociales y actividades a pie de calle, como una acción de street marketing con música en directo el 6 de noviembre, por la tarde, en Las Setas.

Refuerzo a los centros de día municipales
Esta campaña se enmarca en el refuerzo de la red municipal de Centros de Día para la atención e incorporación sociolaboral de personas con adicciones. Estos recursos —situados en Macarena, Juan XXIII y Sur— ofrecen atención presencial de lunes a viernes por la mañana y de lunes a jueves por la tarde (de 16:30 a 19:00 horas), con intervención personalizada en inicios de consumo y otras conductas adictivas (también sin sustancia) a través del Programa de Atención Precoz (P. A. P.), en coordinación con centros educativos, salud y recursos comunitarios.
El nuevo contrato que el Gobierno municipal está licitando para estos Centros de Día prevé un equipo de 19 profesionales en psicología, trabajo social, educación social, orientación laboral, animación sociocultural y apoyo administrativo. Este contrato tendrá una duración de 22 meses (entre el 1 de marzo de 2026 y el 31 de diciembre de 2027), y una dotación de 1 368 206,07 euros, con el objetivo de intensificar la prevención, la atención a familias y los itinerarios de rehabilitación e inserción.
“Hablamos de más manos y más horas donde hacen falta, y de entrar antes para evitar que un problema incipiente se convierta en una adicción. No solo triplicamos la dotación respecto al Gobierno anterior para combatir las adicciones en Sevilla, también reforzamos la plantilla de profesionales —pasando de 15 a 19— y ampliamos el horario de los centros de día a las tardes. Este horario ampliado nos permite intensificar el trabajo con los jóvenes, abordando los problemas emergentes de adicción, como el abuso de las nuevas tecnologías, las redes sociales, el chemsex, el juego online y otras conductas de riesgo. Seguimos dando pasos en esta línea porque nos preocupa especialmente la prevención en la población joven”, ha argumentado García.
Los Centros de Día Municipales de Sevilla han atendido a más de 10 000 personas a lo largo de su historia, junto con sus familias y entornos de convivencia, consolidándose como un recurso esencial en la Red Pública de Atención a las Adicciones. Actualmente, representan más del 75 % de la población asistida en este tipo de dispositivos en toda Andalucía.
Subvenciones a entidades
En esta línea de trabajo, además del refuerzo de la plantilla y la ampliación de horarios de los Centros de Día, el Ayuntamiento de Sevilla ha destinado 215.000 € para la convocatoria ‘Sevilla Libre de Adicciones 2025’, una ayuda que se reparte entre 16 entidades que trabajan en proyectos destinados a luchar contra adicciones en la ciudad de Sevilla.
Las entidades cuyos proyectos han sido subvencionados en esta convocatoria son: Rompe tus cadenas, Liberación, Brotes Asejer Desal, Entre Amigos, Alternativa Joven, Alborear, ASPAD, Fundación Atenea, LIMAM, Antaris, Médicos del Mundo, Cáritas, Elige la vida y Cristo vive.