El Ayuntamiento relanza, tras siete años paralizados, los talleres para mayores con un programa integral de prevención de la soledad no deseada

El Ayuntamiento de Sevilla ha presentado el nuevo Programa de actividades para la promoción y prevención de la exclusión social de las personas mayores en toda la red de Centros de Servicios Sociales. “Recuperamos unos talleres que llevaban siete años paralizados y lo hacemos con un enfoque actual y útil: más compañía, más actividad, más salud y menos soledad no deseada”, ha señalado el delegado de Derechos Sociales, José Luis García.

La cobertura prevista alcanza a 3300 personas mayores: 2100 participan en los diferentes módulos y 1200 en el Aula de Mayores de Nervión–San Pablo–Santa Justa, donde personas voluntarias imparten contenidos culturales, de ocio, formación, manualidades y crecimiento personal.

Los participantes se seleccionan desde los Centros de Servicios Sociales, priorizando a mayores de 60 años —o pensionistas por invalidez desde 55— con indicadores de vulnerabilidad como aislamiento social, dependencia reconocida, edad avanzada, deterioro físico o cognitivo, duelo o baja red de apoyos.

Con una dotación de 4 997 306,04 € y dos años de duración, el programa cuenta con una oferta que incluye autoestima, risoterapia, gestión emocional, memoria, nuevas tecnologías y gimnasia adaptada, además de actividades de convivencia, cultura y ocio saludable, y una línea específica de detección y acompañamiento a personas en soledad no deseada.

“Desde el Gobierno municipal no cejamos en el empeño de llegar a quienes más lo necesitan. Volvemos a poner en marcha talleres que no solo aportan competencias digitales o ejercicio físico y cognitivo, sino algo esencial: compañía, redes de apoyo y oportunidades reales para combatir la soledad. Este programa es una invitación a que nuestros mayores se mantengan activos, conectados y valorados, para que nadie en Sevilla se sienta solo o excluido por su edad”, ha concluido García.