El Ayuntamiento reúne a más de 300 personas mayores para celebrar el Día Internacional de las Personas de Edad
Durante la jornada, se ha rendido homenaje a sevillanas y sevillanos que han destacado por su compromiso vecinal y social y se ha representado la obra teatro Orgullo Vieja, protagonizada por mujeres de hasta 97 años de edad
El Ayuntamiento de Sevilla ha celebrado este miércoles, en el Hogar Virgen de los Reyes, un acto de reconocimiento a vecinos de distintos barrios de la ciudad con motivo del Día Internacional de las Personas de Edad, en el que han participado más de 300 mayores.
En este sentido, el delegado de Barrios y Colectivos de Atención Preferente, José Luis García, ha subrayado que “esta jornada es una oportunidad para reconocer públicamente la entrega, la experiencia y la sabiduría de quienes han dedicado su vida a construir ciudad, barrio a barrio, familia a familia. Hoy queremos lanzar un mensaje claro: las personas de edad no son el pasado, son presente y futuro de Sevilla. Gracias a ellas tenemos una ciudad más solidaria, más sabia y más humana”.
Durante la jornada, se ha rendido homenaje a sevillanas y sevillanos que han destacado por su compromiso vecinal y social. Entre ellos, María Madueño, con 25 años entregados al voluntariado en el Polígono San Pablo; Teresa García, con 18 años acompañando a otras personas mayores en talleres y manualidades; Pilar Heredia Moreno, trianera comprometida con la justicia social; y referentes del movimiento vecinal como Patrocinio Calvo, Ángeles Ortiz, Eloísa Ocaña, Isabel Escudero, Natividad Peinado y María Dolores Alonso, con más de dos décadas de dedicación.
También han sido reconocidos Benita Balsera, por su servicio a menores en la Asociación Entre Amigos; Antonio Moreno y Antonio Mora, por su compromiso comunitario; y Tony Olmo, de la Asociación Mujeres Giralda, creadora de un espacio de encuentro y apoyo para mujeres. En reconocimiento póstumo, se ha homenajeado a Francisco Gómez Corrales, por su compromiso social. Igualmente, han recibido reconocimiento Salvador Muñiz, conocido como el gran conseguidor por su perseverancia en defensa de la dignidad de su gente; y Loli Alcaide, con más de 40 años de lucha por la igualdad y el bienestar de las mujeres.
“Estos nombres y estas historias representan lo mejor de Sevilla: personas que han hecho de la solidaridad, del compromiso y de la entrega su manera de vivir. Reconocer a nuestras personas mayores es, al mismo tiempo, reconocer la esencia y la identidad de nuestra ciudad”, ha señalado el delegado.
Seguidamente, y en el teatro del mismo Hogar Virgen de los Reyes, ha tenido lugar la representación teatral Orgullo Vieja, interpretada por el grupo Las Reinas de Triana, mujeres de entre 65 y 97 años que han reivindicado, desde el humor y el espectáculo, la visibilidad y el respeto que merecen las personas de edad.
Estas actividades continuarán el próximo día 4 de octubre con el acto de reconocimiento a entidades que destacan en la prevención y atención de la soledad no desead. Esta cita contará con la actuación de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla y de la artista Imperio Reina, y concluirá con un almuerzo de convivencia.
Campaña por el Día de las Personas de Edad
Estas acciones se enmarcan en la campaña municipal con motivo del Día Internacional de las Personas de Edad, con una imagen protagonizada por Guadalupe Fiñana, más conocida como Abuela de Dragones.
Bajo el lema “¿Qué se le dice al aburrimiento? Hoy no. ¿Qué se le dice a la soledad? Hoy no. ¿Qué se le dice al pesimismo? Hoy no”, la campaña estará activa del 1 al 15 de octubre, con presencia en banderolas y mupis en arterias emblemáticas de la ciudad como la Avenida de la Buhaira, Avenida de La Palmera, Carretera de Carmona o Kansas City, así como en taxis y medios de comunicación locales.
Programa de Talleres para Mayores
En este sentido, el Ayuntamiento también ha puesto en marcha recientemente el nuevo Programa de actividades para la promoción y prevención de la exclusión social de las personas mayores en toda la red de Centros de Servicios Sociales. “Recuperamos unos talleres que llevaban siete años paralizados por el anterior gobierno socialista y lo hacemos con un enfoque actual y útil, con más compañía, más actividad, más salud y menos soledad no deseada”, ha señalado el edil.
La cobertura prevista alcanza a un total de 3300 personas mayores: 2100 participarán en los diferentes módulos y 1200 en el aula de mayores del territorio Nervión - San Pablo - Santa Justa. En el marco de esta aula se impartirán por personas voluntarias módulos culturales, de ocio, de formación, de manualidades o de crecimiento personal.
La selección de participantes se realiza desde los Centros de Servicios Sociales, priorizando a personas mayores de 60 años (o pensionistas por invalidez desde 55) con indicadores de vulnerabilidad como aislamiento social, dependencia reconocida, edad avanzada, deterioro físico o cognitivo, duelo o baja red de apoyos.
Este programa — que cuenta con una dotación de 4.997.306,04 € y una duración de dos años— combina intervención individual, grupal y comunitaria para favorecer el envejecimiento activo, la autonomía y la participación social. Incluye módulos de autoestima, risoterapia, gestión emocional, memoria, nuevas tecnologías y gimnasia adaptada; además de un bloque de convivencia con actividades culturales y de ocio saludable, y una línea específica de detección y acompañamiento a mayores en situación de soledad no deseada.
El plazo de inscripción permanece abierto desde el 22 de septiembre y hasta el 17 de octubre en la sede electrónica del Ayuntamiento o de forma presencial en el centro de Servicios Sociales correspondiente, en el Registro General del Ayuntamiento (Plazo de San Sebastián, 1) o en los registros auxiliares de los distritos.
Más información y anexos: https://www.sevilla.org/servicios/servicios-sociales/programa-de-mayores