El Gobierno de Sanz inicia la restauración integral de las esculturas de la Glorieta de Covadonga dentro del plan pionero de conservación de los parques históricos

La intervención permitirá recuperar uno de los espacios más emblemáticos del Parque de María Luisa, afectado por el paso del tiempo, la humedad y los agentes ambientales. Los trabajos actuarán sobre las cuatro esculturas alegóricas —El Arte, El Genio, El Trabajo y La Ciencia— y la bancada de la plaza

El Gobierno municipal, a través del Área de Arbolado, Parques y Jardines, ha iniciado los trabajos de restauración integral del conjunto escultórico de la Glorieta de Covadonga, en el Parque de María Luisa. Esta intervención forma parte del programa pionero impulsado por el Gobierno de José Luis Sanz para la protección y conservación del patrimonio escultórico y ornamental de los parques históricos de la ciudad.

La Glorieta de Convadonga, ubicada en el acceso este del Parque de María Luisa, junto a la avenida de la Borbolla, fue concebida como una de las puertas de entrada a la Exposición Iberoamericana de 1929. Su diseño circular, de estilo regionalista, reúne materiales locales, ornamentación mudéjar y barroca, y una cuidada composición decorativa.

El conjunto está presidido por cuatro esculturas alegóricas —El Arte, El Genio, El Trabajo y La Ciencia—, realizadas entre 1913 y 1919 por los escultores Lorenzo Coullaut Valera y Manuel Delgado Brackenbury, dos de los artistas más reconocidos del primer tercio del siglo XX.

La intervención actual aborda los daños derivados de la exposición ambiental y del paso del tiempo, como la acumulación de suciedad, la proliferación de líquenes y hongos, la disgregación de la piedra arenisca, grietas, pérdidas volumétricas y restos de antiguas capas de pintura color albero que alteraban su aspecto original.

Los trabajos incluyen limpieza mecánica y química, aplicación de biocidas, consolidación mediante silicatos, reintegración volumétrica con morteros compatibles, eliminación de repintes, cosido estructural con fibra de vidrio y resinas epoxi y tratamientos hidrófugos protectores.

La delegada de Arbolado, Parques y Jardines, Evelia Rincón, ha destacado que “la Glorieta de Covadonga es una joya del regionalismo andaluz y un testimonio de la Exposición Iberoamericana de 1929. Con esta intervención, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con la protección y puesta en valor del patrimonio histórico de Sevilla. Nuestro objetivo es preservar y transmitir a las futuras generaciones estos espacios únicos que forman parte de la identidad y la memoria colectiva de la ciudad”.

Esta actuación se suma a otras ya ejecutadas dentro del servicio pionero de conservación y limpieza de esculturas, pavimentos y elementos ornamentales, que ha permitido restaurar recientemente la Glorieta de Bécquer, el anaquel anexo, las figuras de Doña Sol y Doña Elvira, la Glorieta de la Concha, la Glorieta de la Infanta María Luisa, las Águilas del Pabellón Real o el monumento de Luis Montoto.