El Gobierno de Sanz mejora el cerramiento del Parque del barrio Contadores y lo dotará con equipamiento de calistenia y otras actividades

La actuación cuenta con un presupuesto de 250 000 € y contempla también la mejora de los pavimentos, nuevo mobiliario y creación de áreas de juegos biosaludables y zona canina

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Gerencia de Urbanismo, instala un nuevo cerramiento en el Parque Fábrica de Contadores, ubicado en el distrito Cerro-Amate, eliminando el que había anteriormente de malla electrosoldada y sustituyéndolo por uno metálico.

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha señalado que “con esta actuación se responde a una demanda de los vecinos de Cerro-Amate con la que conseguiremos ofrecerles un entorno más seguro”. En este sentido, Sanz apunta que “este parque contará con un cerramiento más robusto y menos vandalizable. Además, dotaremos este espacio de nuevo equipamiento y mobiliario ofreciéndole a los vecinos unas instalaciones de calidad que se adapten a sus necesidades”.

El parque del barrio de Contadores, con una extensión de 8000 m², ha sido históricamente un espacio infrautilizado debido a sus problemas de diseño y mantenimiento. En relación a esto, el primer edil ha querido destacar que con esta intervención “seguimos apostando por una Sevilla más verde, accesible y participativa, donde los espacios públicos sean verdaderos puntos de encuentro y convivencia”.

Con un presupuesto de ejecución de 249 982,27 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses, este proyecto no solo va a conseguir revitalizar un espacio esencial para el esparcimiento de la comunidad, sino que también refuerza el compromiso del equipo de gobierno de José Luis Sanz con la inclusión y la accesibilidad universal. Dicha a actuación se llevará a cabo en estricto cumplimiento de la normativa vigente, garantizando que todas las mejoras sean plenamente accesibles para personas con movilidad reducida.

Este proyecto, enmarcado en la segunda fase de actuación en el Parque de Contadores, contempla también mejoras en la pavimentación, conservando elementos reutilizables y eliminando zonas deterioradas; instalación de nuevo equipamiento para el ocio y el deporte, con la incorporación de un espacio de entrenamiento con zona de calistenia, mesas de ping-pong y áreas de juegos biosaludables; la creación de una zona para perros, completamente equipada y delimitada además de la rehabilitación del mobiliario urbano, asegurando su accesibilidad y funcionalidad.