El Gobierno de Sanz reurbaniza al completo la calle Mandarinas con aparcamiento, espacios peatonales y mejor iluminación para los vecinos de Santa Aurelia
Las obras, con un presupuesto de 355 688,16 euros, incluyen un nuevo sistema de drenaje para evitar acumulaciones de agua y plantaciones de árboles, que se realizarán en los próximos meses, para generar más espacios de sombra
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente, ha transformado de manera integral la calle Mandarinas y su entorno en la barriada de Santa Aurelia, en el Distrito Cerro-Amate. Esta iniciativa del Gobierno municipal soluciona desde ahora importantes deficiencias urbanísticas actuales, como la falta de accesibilidad, la ausencia de un drenaje adecuado, el desorden en el aparcamiento y la escasa iluminación.
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz presentó hace unos meses a los vecinos de este barrio sevillano un proyecto que cuenta con un presupuesto de 355 688,16 euros y ha supuesto “una reordenación completa del espacio con la creación de dos islas de aparcamiento en batería y un itinerario peatonal accesible que conectará las viviendas colindantes con las zonas peatonales y el nuevo viario”, ha señalado el primer edil.
En este sentido, el alcalde ha señalado que se han creado 44 plazas de aparcamiento y entre ellas, dos para personas con discapacidad. Del mismo modo, estas obras contemplan también la instalación de un sistema de drenaje sostenible que gestionará de forma eficiente las aguas pluviales mediante pavimentos permeables y redes de saneamiento, evitando acumulaciones de agua en la zona.
Del mismo modo, el Gobierno municipal ha mejorado la iluminación con un nuevo sistema de farolas y proyectores en los pasos de peatones, lo que incrementará la seguridad vial y la visibilidad nocturna.
Asimismo, se plantarán en las próximas semanas ocho almeces que proporcionarán sombra y continuidad estética reforzando el carácter verde del entorno, sumando más elementos vegetales al espacio ajardinado existente.
Respuesta a una demanda vecinal histórica
Con ello, el alcalde ha destacado la importancia de este proyecto para revitalizar la barriada de Santa Aurelia “que ha estado abandonada durante años y responde a una demanda histórica de los vecinos, eliminando barreras arquitectónicas y transformando un espacio degradado en una zona urbana moderna, accesible y segura”. "también hemos atendido a la reclamación vecinal que se viene arrastrando desde hace décadas. La ausencia de un drenaje adecuado, el desorden en el aparcamiento, la escasa iluminación y plantando nuevos árboles e incorporando zonas verdes, así como la creación de un viario de acceso desde la Avenida de Andalucía hasta la barriada de Santa Aurelia”
En esta línea, el primer edil ha indicado que “hasta ahora existía una explanada de grava utilizada como aparcamiento improvisado, sin señalización ni ordenación, y con un mínimo acerado perimetral que carece de rebajes para personas con movilidad reducida. Eso ya ha desaparecido”.
Además, la Plaza de las Cadeneras presentaba una conexión en mal estado con la Avenida de Andalucía mediante unas escaleras inseguras y sin barandillas.
Además de renovar el paisaje urbano, esta actuación ha incluido la apertura de un nuevo viario en la calle Mandarinas, que mejorará los accesos a la barriada y la conexión con la Avenida de Andalucía, conforme a las directrices marcadas por el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).
El alcalde ha subrayado que este proyecto, desarrollado en colaboración con la Gerencia de Urbanismo, EMASESA y otras áreas municipales, “damos soluciones a los vecinos de la calle Mandararinas y pone de manifiesto el compromiso del Ayuntamiento en hacer la vida más fácil a los sevillanos con la mejora de los barrios, haciendo de Sevilla una ciudad más inclusiva y sostenible”.