El programa de revisiones de verano inspecciona más de 14 000 árboles en Sevilla y actúa de forma preventiva en 906 ejemplares
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la delegación de Arbolado, Parques y Jardines, ha completado el Programa de Revisiones de Verano 2025 con un balance positivo tanto en términos de seguridad como de conservación del arbolado. La campaña, desarrollada entre junio y agosto, ha permitido realizar un total de 14 421 inspecciones en todos los distritos de la ciudad, con especial atención a árboles de gran porte en zonas de alta concurrencia, caminos principales de parques, zonas peatonales con gran tránsito y áreas infantiles, donde el riesgo potencial es mayor.
Uno de los riesgos más comunes en esta época del año es el conocido como Summer Branch Drop, un fenómeno que afecta principalmente a árboles maduros durante periodos prolongados de sequía y altas temperaturas. Se caracteriza por la caída repentina de ramas grandes y aparentemente sanas, sin signos visibles de daño previo. Factores como el estrés hídrico, la debilidad estructural causada por el calor o la sobrecarga de peso por hojas y frutos pueden estar asociados a esta situación.
En Sevilla, este riesgo queda demostrado con los datos de incidencias. En los últimos años, la ciudad registra una media anual de 1000 incidencias por caída de ramas, de las cuales 500 —la mitad— se concentran en verano. Esta proporción evidencia que el Summer Branch Drop es un fenómeno real y recurrente, y explica la necesidad de este programa específico de inspecciones estivales.
Del total de revisiones realizadas, 13 515 árboles (93,72 %) no requirieron intervención, mientras que 906 ejemplares (6,28 %) fueron objeto de actuaciones inmediatas para mitigar riesgos. Estas intervenciones consistieron en podas de reducción, eliminación de ramas con defectos estructurales, reducciones de copa y trabajos de mantenimiento, siempre en espacios de gran uso ciudadano.
En cuanto a la evaluación de riesgos, de los 13 065 árboles analizados en detalle, 9146 presentaron riesgo bajo, 2613 riesgo moderado y solo 196 casos fueron clasificados con riesgo elevado o extremo.
Las especies más revisadas fueron Platanus hispanica, Tipuana tipu, Melia azedarach, Ulmus pumila, Jacaranda mimosifolia y Pinus pinea, muy presentes en áreas de alta concurrencia y cercanas a parques infantiles. Además, como novedad este año, se han incluido también los ejemplares catalogados como “árbol muerto”, árboles secos con riesgo de inestabilidad, lo que ha permitido reforzar la seguridad en el espacio público y mejorar la actualización del inventario municipal.
La delegada de Arbolado, Parques y Jardines, Evelia Rincón ha destacado que con “este programa, que impulsamos hace dos años, nos ha permitido actuar con rapidez allí donde había riesgo. Con esta estrategia, ganamos en seguridad sin renunciar a la sombra y al valor ambiental de nuestros árboles, que son un aliado imprescindible frente al calor que soporta Sevilla en verano”.
Un aspecto destacado del programa es que este tipo de inspecciones permite actuar solo donde es estrictamente necesario, garantizando que en el 95 % del arbolado se mantiene su desarrollo natural, lo que implica conservar más masa verde y sombra en la ciudad. Esta optimización de las podas evita prácticas abusivas del pasado, como los desmoches, y contribuye a la lucha contra las altas temperaturas.