El Real Alcázar acogerá desde el 30 de octubre la nueva edición de Naturaleza Encendida con ‘ARRAS’, inspirado en la boda de Carlos V
La propuesta podrá disfrutarse hasta el 15 de marzo de 2026. Las entradas ya están a la venta, con descuento especial para los sevillanos. El recorrido divide los jardines en siete espacios temáticos que reinterpretan los valores regios celebrados en el enlace histórico
El Real Alcázar de Sevilla volverá a convertirse en escenario de luz, historia y tecnología con la llegada de la tercera edición de Naturaleza Encendida, producida por LETSGO. Tras el éxito de CORRIENTES y SUEÑOS, la experiencia inmersiva regresa el próximo 30 de octubre bajo el título ARRAS, una creación artística inspirada en la boda imperial de Carlos V e Isabel de Portugal, celebrada en este mismo enclave en marzo de 1526.
La propuesta, que podrá disfrutarse hasta el 15 de marzo de 2026, rinde homenaje al V Centenario de aquel acontecimiento histórico y recrea los siete arcos triunfales que se levantaron en la ciudad para la ocasión. Cada uno de los siete espacios en los jardines estará dedicado a una virtud regia: Prudencia, Fortaleza, Clemencia, Paz, Justicia, Fe y Gloria.
La experiencia se completa con videoproyecciones, efectos visuales y sonoros, fábulas originales de carácter contemporáneo y simbólico, así como la puesta en valor de elementos arquitectónicos clave como la Puerta de Marchena, el Cenador del León o la Fuente de la Fama, que se iluminarán digitalmente. Una banda sonora original y recursos tecnológicos de última generación harán de ARRAS un espectáculo único en el mundo.
En este sentido, el delegado de Hacienda, Juan Bueno ha declarado que “una vez más, quiero agradecer y felicitar al equipo de LETSGO por volver a poner el foco en Sevilla y ofrecernos un espectáculo de primerísimo nivel, al mismo nivel que ya disfrutan otras grandes capitales del mundo. Gracias también a la dirección del Real Alcázar y a todo el personal que hace posible este maravilloso proyecto, así como a Patrimonio de la Junta de Andalucía por su colaboración y apoyo”.
Asimismo, Bueno destacó la relevancia histórica del espectáculo y subrayó que “este año, Naturaleza Encendida adquiere una dimensión aún más especial porque se inspira en uno de los acontecimientos más trascendentales de la historia de Sevilla: la boda del emperador Carlos V con Isabel de Portugal, celebrada en este mismo Alcázar en 1526 y de la que en 2026 conmemoramos su quinto centenario. Ese acontecimiento marcó para siempre nuestra memoria colectiva y explica, en gran medida, la vocación universal, abierta y cosmopolita que Sevilla conserva en el presente”.
Por último, el edil de Hacienda señaló que “Naturaleza Encendida nace con vocación de ser un regalo para los sevillanos. Muchas veces, por la cercanía, no somos conscientes del privilegio de convivir con un monumento único, Patrimonio de la Humanidad. Desde el principio quisimos que este evento estuviera pensado para los vecinos de Sevilla, y los datos así lo avalan: el 70% de los asistentes de las dos ediciones anteriores fueron sevillanos o empadronados en la provincia. Con esta tercera edición reafirmamos el compromiso de que Sevilla siga brillando en el mapa internacional de la cultura, sin perder de vista lo más importante: que este patrimonio, esta historia y este arte sean disfrutados y vividos por quienes lo tenemos más cerca”.