El Real Alcázar acometerá una ambiciosa rehabilitación de la Sala de Exposiciones del Apeadero Alto ante su grave estado de deterioro
Más de dos millones de euros se invertirán en esta actuación urgente e inaplazable tras años de abandono y falta de mantenimiento
El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la dirección del Real Alcázar, informa sobre una intervención integral en la Sala de Exposiciones del Salón Alto del Edificio del Apeadero, tras constatar el alarmante estado de deterioro en el que se encuentra esta zona, uno de los espacios de mayor valor expositivo dentro del conjunto monumental declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Según los informes técnicos elaborados entre noviembre de 2024 y abril de 2025, el Salón Alto presenta graves daños estructurales provocados por la acción de xilófagos, la humedad, la falta de mantenimiento de las cubiertas y la obsolescencia de las instalaciones. Las estructuras de madera —pilares, vigas y pares de cubierta— se encuentran, en su mayoría, con afectación alta debido a carcoma gruesa, pudrición blanca y parda y deformaciones severas que comprometen la seguridad y funcionalidad del espacio.
“Nos hemos encontrado con una situación deplorable. Este gobierno no puede mirar hacia otro lado cuando un emblema como el Real Alcázar, Patrimonio de la Humanidad, orgullo de nuestra ciudad y referente cultural de primer orden, está tan gravemente afectado”, ha declarado el delegado de Hacienda, Juan Bueno. “Lo que hoy anunciamos no es una actuación voluntaria, si no una responsabilidad y una obligación impuesta por el abandono de años”.
La actuación, que cuenta con una dotación económica superior a los 2 millones de euros, permitirá la recuperación estructural de la cubierta, el refuerzo de los forjados del Salón Alto, la renovación de todas las instalaciones (climatización, protección contra incendios, electricidad, seguridad) y la adecuación museográfica del espacio, con criterios de sostenibilidad y eficiencia energética.
Los estudios previos, realizados por la empresa LABRUM y el equipo del Real Alcázar, encabezado por su directora gerente, Ana Jáuregui, han identificado problemas que van desde roturas de vigas, desplazamientos de elementos de carga, filtraciones activas, y sistemas de climatización obsoletos que no garantizan la conservación de obras de arte. El falso techo de la sala expositiva, en particular, presenta fisuras extensas debido a su vinculación directa con los elementos estructurales deformados, lo que pone en riesgo tanto la integridad de las instalaciones como la seguridad de visitantes y trabajadores.
“Este es el resultado directo de años de dejadez por parte del anterior equipo de gobierno, que clausuraba espacios en vez de conservarlos. Nos han dejado uno de los grandes tesoros patrimoniales de Europa sin la atención mínima que requiere un espacio de estas características”, ha subrayado Juan Bueno. “Ahora hay que hacer una inversión millonaria que, de haberse actuado a tiempo con un mantenimiento adecuado, se podría haber evitado”.
Asimismo, el delegado de Hacienda ha asegurado que el actual equipo de gobierno tiene como prioridad la conservación y puesta en valor del Real Alcázar y que esta actuación es “otro paso más de un plan amplio de actuación y conservación, para garantizar la preservación de todas las áreas patrimoniales del monumento”.
“Los trabajos de ejecución comenzarán en las próximas semanas tras la tramitación del expediente de contratación por vía de urgencia, ya que es importante que este espacio vuelva a lucir como se merece y que los sevillanos y visitantes puedan disfrutar de él y de su oferta cultural”, ha concluido Bueno.
El Ayuntamiento de Sevilla y la dirección del Real Alcázar reafirman su compromiso con la ciudad para que el patrimonio sevillano se preserve, se cuide y se proyecte hacia el futuro con responsabilidad, transparencia y rigor técnico.