El Real Alcázar reorganiza sus salas expositivas con una nueva musealización sobre la Casa de la Contratación
La actuación, con un presupuesto máximo de 48 400 euros, incluye la elaboración del guion científico y expositivo, el diseño y producción de los elementos museográficos y audiovisuales, así como su instalación en sala, garantizando en todo momento la accesibilidad universal, la sostenibilidad ambiental y el respeto a la integridad del monumento, declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio Mundial por la UNESCO
El Real Alcázar de Sevilla informa que ha iniciado el proceso de contratación para la musealización de la Sala de los Abanicos, con un presupuesto máximo de 48 400 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de cinco meses.
En este sentido, el delegado de Hacienda, Juan Bueno ha informado que “el contrato contempla la redacción, ejecución y supervisión integral del proyecto museográfico y museológico destinado a convertir esta estancia en un espacio de exposición permanente e interpretativa dedicado a la Casa de la Contratación de Indias, con el objetivo de poner en valor la relevancia histórica y patrimonial del Real Alcázar en el contexto del comercio marítimo entre los siglos XVI y XVIII”.
“La actuación incluye la elaboración del guion científico y expositivo, el diseño y producción de los elementos museográficos y audiovisuales, así como su instalación en sala, garantizando en todo momento la accesibilidad universal, la sostenibilidad ambiental y el respeto a la integridad del monumento, declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio Mundial por la UNESCO”, ha indicado, Bueno.
Asimismo, el edil de Hacienda ha detallado que “con este proyecto, que está siendo liderado por la directora gerente del monumento, Ana Jáuregui, tiene como fin la integración de dicha sala dentro del discurso museográfico general del conjunto monumental, dotándola de un contenido permanente que refuerza la comprensión del papel desempeñado por Sevilla y por el propio Alcázar en la historia de la navegación, el intercambio científico y el comercio con las Indias”.
La nueva musealización permitirá explicar al visitante la estrecha vinculación del Alcázar con la Casa de la Contratación, institución creada por los Reyes Católicos en 1503 y ubicada precisamente en este recinto palaciego, desde donde se regulaban los viajes, el comercio y la cartografía de las rutas hacia el Nuevo Mundo.
De igual manera, el delegado de Hacienda, ha destacado que “esta actuación forma parte del compromiso firme del Gobierno municipal con la conservación, la investigación y la difusión del patrimonio histórico de la ciudad”.
“El Real Alcázar no solo es un espacio monumental de enorme valor artístico, sino también un testimonio vivo de la historia de Sevilla y de su papel decisivo en la expansión a ultramar. Con esta musealización, damos un paso más en la recuperación del relato histórico de la Casa de la Contratación, para ofrecer a los visitantes una experiencia más completa, didáctica y coherente con la importancia de este enclave”, ha abundado Bueno.
El delegado de Hacienda, Juan Bueno, ha subrayado además que “con la creación de esta nueva zona expositiva, que llevará el nombre de Casa de la Contratación, el Real Alcázar contará por primera vez con un espacio museográfico permanente dedicado a este momento fundamental de la historia de Sevilla. Es un hito en la interpretación del monumento, ya que hasta ahora no existía un área expositiva que explicara de manera integral el papel que desempeñó este recinto en el comercio y la navegación con las Indias”.
Bueno ha destacado igualmente que “esta actuación forma parte de una planificación global del Real Alcázar que, por primera vez, ordena y estructura de forma coherente las salas expositivas del conjunto monumental. A las exposiciones permanentes, como esta futura Casa de la Contratación o la colección arqueológica que se habilitará en 2026 en el semisótano del Palacio del Rey Don Pedro, se suman espacios como el Salón Alto del Apeadero, destinado a muestras temporales de gran valor, y la parte alta del Salón del Almirante, donde se expondrán la colección de abanicos y la colección de azulejos Carranza. Con ello, el Real Alcázar avanza en la línea marcada por sus estatutos, que contemplan la continua divulgación y puesta en valor de su patrimonio histórico como monumento Patrimonio Mundial”.
Así, el delegado ha añadido que este proyecto “responde a una estrategia de gestión moderna y responsable del patrimonio, que combina la preservación del monumento con su interpretación y accesibilidad pública, garantizando que el Real Alcázar continúe siendo un referente internacional en la difusión del legado histórico de Sevilla”.
El Real Alcázar de Sevilla continúa así su labor de actualización museográfica, orientada a mejorar la comprensión del conjunto monumental por parte del público y a fortalecer su papel como centro de conocimiento, investigación y divulgación del patrimonio.
La futura exposición sobre la Casa de la Contratación ofrecerá una mirada integral a los procesos de navegación, comercio, ciencia y cartografía que transformaron a Sevilla en uno de los principales puertos del mundo durante la Edad Moderna, situando al Alcázar como epicentro de aquel intercambio entre Europa y América.