La 45.ª Feria Internacional del Títere de Sevilla se celebra del 13 al 25 de mayo, con más de 35 funciones, talleres y actividades
Del 13 al 25 de mayo, la ciudad acogerá 35 funciones de 17 compañías nacionales e internacionales, además de una exposición, talleres, conferencias y jornadas profesionales en teatros, centros cívicos y espacios abiertos
Sevilla se prepara para acoger una de sus citas culturales más emblemáticas; la Feria Internacional del Títere, que celebra su 45ª edición del 13 al 25 de mayo, impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla a través del Área de Turismo y Cultura. La programación incluye más de 35 funciones, una exposición, talleres, conferencias y jornadas profesionales, con propuestas escénicas que llegarán a teatros, centros cívicos, plazas y espacios abiertos de la ciudad.
En este sentido, la delegada de Turismo y Cultura, Angie Moreno ha destacado que “esta feria es patrimonio vivo de Sevilla, una apuesta por la cultura como herramienta de disfrute, aprendizaje y convivencia desde la infancia hasta la madurez. Son 45 años acercando el arte escénico a todos los públicos, desde escenarios clásicos hasta espacios abiertos en nuestros barrios”.
Asimismo, Moreno ha informado que “esta edición contará con 17 compañías procedentes de Argentina, Francia y de ocho comunidades autónomas españolas. En total, se presentarán 15 espectáculos con 35 funciones, muchas de ellas gratuitas, en espacios como el Teatro Alameda, Sala Cero, La Fundición, Factoría Cultural, la Alameda de Hércules y 12 centros cívicos de los distintos distritos de Sevilla”.
Entre los títulos más destacados figuran Andersen, el patito feo (Títeres Etcétera, Granada), Un pez en el corazón (Mar-Mar Teatro, País Vasco), Pendiente de un hilo (Pelele, Francia), La biblioteca imaginaria (Teatro Arbolé, Aragón), La bruja Rechinadientes (Katua&Galea, Castilla y León), Wendy también vuela (TresGracias, Sevilla), o el espectáculo callejero El jardín del viento (Cal y Canto Teatro).
Las obras abordan desde la educación emocional y el respeto por la diversidad hasta la sostenibilidad o la búsqueda de identidad, empleando técnicas como guante, hilo, sombras, varillas, animación de objetos o marionetas de gran formato.
“Queremos que la cultura salga al encuentro de la ciudadanía. Por eso esta feria no se queda solo en las salas del centro, sino que llega a los barrios, a los centros cívicos, a las plazas, donde realmente late la vida de la ciudad. Eso también es política cultural: hacer que la cultura esté viva, cercana, que no sea un lujo, sino un derecho”, ha afirmado Angie Moreno.
La programación de la Feria no se limita a las funciones teatrales. La exposición Tras el espejo con Ángel Calvente, dedicada a los 35 años de la compañía malagueña El Espejo Negro, podrá visitarse en el Centro Cívico Las Sirenas del 13 al 25 de mayo, con títeres, carteles, bocetos y material audiovisual que repasa una trayectoria pionera.
Además, se celebrarán dos talleres: uno para profesionales sobre el títere de guante (impartido por Paz Tatay, de la compañía Pelele) y otro para jóvenes de 6 a 16 años sobre la creación de esculturas y animales voladores, a cargo de Cal y Canto Teatro, que culminará con una intervención escénica nocturna en la Alameda.
El 14 de mayo, el Teatro Alameda acogerá una conferencia sobre nuevas dramaturgias para la infancia y la juventud organizada por la Asociación TIJA, y los días 20, 21 y 22, se celebrarán las Jornadas RITTO, centradas en los retos de la sostenibilidad en las artes escénicas.
“Esta feria es también un espacio de reflexión y de impulso para los profesionales. Apoyamos a los creadores y creadoras que apuestan por nuevas formas de contar, desde lo local hasta lo internacional, desde lo pedagógico hasta lo festivo. Y lo hacemos con una mirada sostenible y comprometida con el futuro del sector”, ha añadido la delegada.
Por último, la edil de Cultura ha concluido señalado que “la Feria del Títere de Sevilla es uno de los programas culturales más consolidados del Ayuntamiento, junto al ciclo El Teatro y la Escuela y el ciclo juvenil #TEATReVES. En sus 44 ediciones anteriores ha acogido a 440 compañías de 39 países, ha celebrado más de 2.000 funciones y ha reunido a más de 800.000 espectadores, consolidando a Sevilla como ciudad de referencia para el teatro de marionetas”.
Las funciones en Teatro Alameda, Sala Cero y La Fundición tendrán un precio simbólico de 5 euros, mientras que el resto de la programación será de acceso libre hasta completar aforo.
La venta anticipada de entradas está disponible en www.icas.sacatuentrada.es, y también en taquilla una hora antes de cada función. Más información: www.teatroalamedasevilla.org.