La Junta de Gobierno Local acuerda nuevos proyectos para Sevilla
PLAN DE INSTALACIONES EN CENTROS DEPORTIVOS
Estábamos en ese último trámite administrativo que hemos aprobado hoy dentro de ese Plan Local de Instalaciones y Equipamientos Deportivos. Un plan que se enmarca en esa línea de trabajo de ordenar y organizar el deporte de la ciudad. En septiembre del 2008 fue aprobado por la Junta de Andalucía ese Plan Director de Instalaciones, que establecía un plazo de tres años para su aprobación.
Y la anterior Corporación local debía elaborar y aprobar el plan correspondiente para la ciudad de Sevilla. No se hizo y ahora, en este momento, cuando llegó este Gobierno, se ha impulsado. Con lo cual, hoy ha sido ese último trámite administrativo, con lo cual, este plan va a quedar aprobado.
Saben ustedes que es un plan que se basa en análisis de datos objetivos de la población, en hábitos y tendencias de la práctica deportiva y un censo completo de instalaciones de la ciudad. No es un plan de inversión de inversor, sino una hoja de ruta que nos va a ayudar como herramienta a mejorar el deporte sevillano. Por otro lado, también quería informarles que hoy en el Consejo de Gobierno del IMD se ha aprobado también ese gasto de la futura contratación de los edificios modulares sostenibles, que cuenta con una inversión de 2,2 millones de euros, en el que vamos a instalar 31 edificios modulares sostenibles, dedicados sobre todo a vestuarios, almacenes, oficinas, ludotecas y seguridad.
Esta intervención va a tener lugar en el 100 % de los centros de gestión directa, cubriendo las necesidades tan demandadas en los últimos años y en esas concesiones donde los pliegos nos permitan actuar. Van a contar con calidad de alto estándar y, por supuesto, estarán rotulados conforme a la imagen corporativa del Ayuntamiento. Quiero resaltar aquí, quiero destacar que lo importante de esto no es la cuantía, es ese cambio de inercia que el Gobierno de José Luis Sanz está tomando en el deporte sevillano, un deporte tan abandonado en los últimos años.
Ese compromiso por modernizar nuestras instalaciones en todos los centros deportivos sin instalación, en todos los barrios de la ciudad, será un camino complejo con esa inversión que saben ustedes que tenemos de esos casi 15 millones de euros por mejorar y poner en primer nivel las instalaciones de nuestra ciudad, unas instalaciones que tienen que estar al nivel de la capital de Andalucía.
MEJORAS EN EL CEIP PABLO VI
La Junta de Gobierno ha aprobado hoy los pliegos y gasto para el contrato de obra de reforma de los aseos del CEIP Pablo VI en el distrito Cerro Amate.
Ya saben que los Colegios son una prioridad para este equipo de gobierno. Encontramos hace dos años los 109 edificios que albergan los colegios públicos en un estado deprimente y tenemos el firme propósito de sacarlos del abandono.
Actualmente, el Gobierno de José Luis Sanz tiene 5,5 millones de euros en ejecución en numerosas obras en los colegios, así como 2,5 millones de euros en tramitación y 1,7 en redacción.
Hoy damos un paso decisivo para la mejora del CEIP Pablo VI, en el Distrito Cerro-Amate, con este proyecto de obras con el que el Ayuntamiento hará una reforma integral de todos los aseos del centro, en total 10 núcleos de aseos.
Una inversión total de más de 300 000 euros con la que se demolerán las instalaciones existentes, realizando una renovación integral que afectará a la instalación eléctrica, la fontanería, el saneamiento, la solería y la carpintería.
Una actuación integral para que los niños y niñas del CEIP Pablo VI cuenten con unos aseos de primera.
En definitiva, estamos trabajando para que los colegios de Sevilla sean espacios seguros, limpios y con sombra.
Los colegios de Sevilla están en marcha y estamos consiguiendo sacar del abandono a estos edificios demostrando nuestro compromiso con la Educación Pública, cosa que los anteriores gobiernos no hicieron.
DISTRITO BELLAVISTA-LA PALMERA Y NAVES DE RENFE
También en materia de Edificios Municipales, aprobamos el proyecto de obras y gasto para la adecuación de la sede del Distrito Bellavista-La Palmera, por un valor total de 138.000 euros.
Igualmente aprobamos las obras para ejecutar un nuevo cerramiento de las Naves de RENFE por valor de 123 000 euros.
Dos ejemplos de proyectos que iniciaron en el gobierno anterior y que quedaron a medias. Finalmente, este Gobierno se va a encargar de llevar a cabo estos cerramientos.
DEMOLICIONES EN EL CEMENTERIO MUNICIPAL
Finalmente, en el Cementerio Municipal de San Fernando, ponemos en marcha la demolición de las estructuras que albergaron sepulturas en la calle San Clemente.
En total 539 metros de unas construcciones que datan de la primera mitad del siglo XX y que presentan graves problemas estructurales.
Estas obras, que salen a licitación por valor de 160 000 euros, tendrán una duración prevista de 3 meses y serán el paso necesario para poder iniciar la construcción de nuevas sepulturas de pared y columbarios para atender la demanda existente y continuar con la mejora de nuestro Cementerio Municipal.
PROGRAMA ÉFESO SEVILLA
Como bien saben, el proyecto Éfeso Sevilla está dirigido a mejorar la empleabilidad de las personas con mayor dificultad de acceso al mercado laboral: personas desempleadas de larga duración, mayores de 45 años, personas con discapacidad, migrantes y otros grupos en riesgo de exclusión a través de 87 itinerarios formativos en sectores clave como hostelería, turismo, informática, comercio, transporte e incluso aeronáutica.
En este sentido, hemos adjudicado dos nuevos servicios de formación para la obtención de los certificados de profesionalidad “Operaciones auxiliares de mantenimiento aeronáutico” y “Actividades administrativas en la relación con el cliente”, respectivamente, por valor de casi 400 000 euros.
Y por otro lado comenzamos a licitar los servicios de formación para la obtención del certificado de profesionalidad “Servicio de gestión comercial de ventas” dentro de los itinerarios de Vendedores Técnicos por valor de 224 000 euros.
Seguimos trabajando para que Sevilla sea una ciudad de oportunidades, impulsando programas públicos de formación que generen empleos reales y mejoren la vida de quienes más lo necesitan.