La zarzuela sevillana rescata 'Chateau Margaux' para el Puente del Pilar en el Espacio Turina

Las funciones tendrán lugar los próximos 10 y 11 de octubre, en doble sesión (17:00 y 20:00 horas), en el Espacio Turina, dentro de una colaboración institucional entre el Ayuntamiento y la compañía para mantener la temporada estable de zarzuela en Sevilla

El Ayuntamiento de Sevilla, a través del Área de Turismo y Cultura, impulsa el comienzo de la XVII Temporada de la Compañía Sevillana de Zarzuela, que se inaugura con la representación de Chateau Margaux, una joya del Género Chico firmada por Manuel Fernández Caballero y con libreto del gaditano José Jackson Veyán.

Las funciones tendrán lugar los próximos 10 y 11 de octubre, en doble sesión (17:00 y 20:00 horas), en el Espacio Turina, dentro de una colaboración institucional entre el Ayuntamiento y la compañía para mantener la temporada estable de zarzuela en Sevilla. Las entradas están disponibles en las taquillas del Teatro Lope de Vega, en la web del ICAS o en el propio Espacio Turina antes del espectáculo.

“Desde el Ayuntamiento de Sevilla apoyamos decididamente la labor de la Compañía Sevillana de Zarzuela, que mantiene viva una parte fundamental de nuestro patrimonio escénico y musical. Chateau Margaux es una obra que combina humor, calidad musical y tradición, y qué mejor ocasión que el Puente del Pilar para disfrutarla en un espacio tan emblemático como el Turina”, ha destacado la delegada de Turismo y Cultura, Angie Moreno.

Estrenada a finales del siglo XIX, Chateau Margaux es una de las pocas piezas del Género Chico que ha perdurado en el tiempo gracias a su inspirada partitura y su agudo sentido del humor, con una trama que satiriza la vida burguesa de la época. En una sola escena, se suceden enredos y disparates dentro de una casa de clase media decimonónica, poblada de personajes pintorescos: matrimonios, criados, señores y viejos tíos ricos a los que heredar.

Musicalmente, la obra destaca por su preludio brillante y por el número de lucimiento de Angelita (soprano ligera), cuya melodía de gran belleza se combina con una rica orquestación. También sobresale la presentación del tema de José, con una interpretación de estilo andaluz que parte de una escala malagueña, enriquecida con melismas flamencos y guiños a la música gallega.

La pieza cumbre de la zarzuela es el célebre vals de Angelita, de gran exigencia vocal, mientras que el dúo final de José y Angelita combina ritmos hispánicos —javeras, panaderos, canciones andaluzas— con la vitalidad y el color característicos del género.

La dirección musical estará a cargo de Elena Martínez, y la dirección escénica de Marta García-Morales, con la participación de la orquesta y solistas titulares de la Compañía Sevillana de Zarzuela.

La escenografía y el vestuario pertenecen al patrimonio histórico de la entidad, un fondo escénico de gran valor artístico que forma parte del legado cultural de las artes escénicas españolas.

Asimismo, la delegada de Turismo y Cultura ha subrayado el compromiso del Ayuntamiento con la continuidad de la temporada estable de zarzuela y ha manifestado que “la zarzuela forma parte de nuestra historia y de nuestra identidad cultural. Gracias al trabajo constante de la Compañía Sevillana de Zarzuela y al apoyo institucional, Sevilla sigue siendo un referente en este género tan nuestro, que combina teatro, música y vida popular.”

Con esta producción, la Compañía Sevillana de Zarzuela levanta el telón de su XVII Temporada y reafirma su compromiso con la difusión del patrimonio lírico español desde Sevilla, manteniendo viva la tradición del género y acercando al público contemporáneo obras que forman parte esencial de la memoria cultural colectiva.