Sevilla celebra la II edición del Festival 'Sevilla, Tierra de Diversidad'

Se celebrará el 4 de octubre en el Parque de los Perdigones, tras un pasacalles que arrancará desde el Parlamento de Andalucía a las 11:00 horas

El Ayuntamiento de Sevilla, junto a la Fundación Tres Culturas, ha presentado este martes la II edición del Festival 'Sevilla, Tierra de Diversidad', que tendrá lugar el próximo día 4 de octubre en el Parque de los Perdigones.

Este festival, cuya primera edición se organizó en mayo de 2024 —y contó con una participación de más de medio millar de personas—, “ha sido concebido como una gran celebración de la diversidad y la convivencia entre personas de distintas procedencias y tradiciones. De ahí la elección del Distrito Macarena, en el que residen personas de más de 40 nacionalidades diferentes, un ejemplo de inclusión y pluralidad en pleno corazón de la capital hispalense", ha señalado el delegado de Derechos Sociales, José Luis García.

La jornada comenzará a las 11:00 horas con la celebración de un pasacalles, cuyo recorrido se iniciará en las inmediaciones del Parlamento de Andalucía hasta llegar al Parque de los Perdigones, al ritmo de la batucada del grupo Jalearte, una formación íntegramente compuesta por mujeres percusionistas.

Ya en el parque, se ofrecerá el espectáculo didáctico 'Viaje al mundo de las danzas', una propuesta para público infantil y juvenil a cargo del grupo Latidos. Se trata de un espectáculo participativo en el que se invitará a recorrer diferentes culturas (india, africana, flamenca, urbana, oriental y brasileña) a través del baile.

Después llegará el turno para el artista polivalente Sidy Samb. Cantante, compositor y percusionista originario de Senegal, fue miembro fundador del grupo Mártires del Compás, y ha desarrollado una exitosa carrera. Precisamente, en este concierto repasará su trayectoria discográfica con temas en los que mezcla ritmos africanos, flamenco, reggae y soul, entre otros.

Además, durante toda la mañana, el festival contará con una veintena de asociaciones, ONG y colectivos vecinales, entidades que se han implicado desde el principio en este proyecto y que dispondrán de distintos espacios para informar sobre su labor y ofrecer actividades al público asistente.