El alcalde muestra su apoyo a la iniciativa de la Fundación Scalpers ‘El Gran Plan’ para sensibilizar a la juventud sobre las situaciones de violencia que padecen las personas sin hogar

Durante seis meses, se llevarán a cabo actividades de concienciación y sensibilización dirigidas a estudiantes de 1º de Bachillerato y 2º de Bachillerato de nueve colegios de la ciudad

El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha mostrado hoy su respaldo a la iniciativa ‘El Gran Plan’, de la Fundación ‘Pirates for Good’ de Scalpers, un proyecto que desarrollan de la mano de la Fundación Atenea que busca sensibilizar a la población de la ciudad de Sevilla sobre las situaciones de violencia que sufren las personas sin hogar a causa de los delitos de odio a los que se ven expuestos continuamente.

 

Durante seis meses, se llevarán a cabo actividades de concienciación y sensibilización dirigidas a estudiantes de 1º de Bachillerato y 2º de Bachillerato de nueve colegios -tanto públicos, concertados y privados- de Sevilla. IES Vicente Aleixandre (Triana); IES Salvador Távora (Amate); IES Dominguez Ortiz (Polígono Sur); IES Chávez Nogales (Sevilla Este); Escuelas Francesas (Sevilla Este); El Buen Pastor (Nervión); Padres Blancos (Los Remedios) y San Bernardo (Los Remedios) serán los protagonistas de esta aventura.

 

En la primera fase del programa, se busca identificar el nivel de conocimiento y las actitudes que los jóvenes tienen respecto a las personas sin hogar, a partir de la realización de un cuestionario previo. Posteriormente, se realizarán actividades dentro de las aulas: talleres de sensibilización organizados por la Fundación Atenea, donde lanzaremos una pregunta: ‘¿Y a ti te falta calle?’ -jugando con la expresión popular de la generación Z-. Con ello se busca implicar a los jóvenes en el plan de sensibilización y acercar la realidad de las personas sin hogar a las aulas.

 

Además, se lanzará un concurso de Tik Tok para animar a los jóvenes a concienciar sobre esta situación y lanzar un reto: ‘¿Qué crees que puedes hacer para ayudar a la gente en situación de sin hogarismo?’.

 

Por último, la tercera fase presenta ‘La Casa de Cartón’, una construcción efímera en el centro de la ciudad que busca concienciar sobre la situación de las personas sin hogar para conseguir que se tome conciencia sobre las dificultades y los estigmas que sufren.

 

Con esta campaña se pretende generar una mirada libre de prejuicios y estereotipos sobre las personas sin hogar, enfocándose desde los valores como la solidaridad, el respeto y la tolerancia, a través del desarrollo de actividades que promuevan el conocimiento, la empatía y la creatividad en torno a los derechos y a la prevención de los delitos de odio. Un plan que busca dignificar y mejorar la vida de las personas en situación de sinhogarismo y vulnerabilidad social.

 

El alcalde ha recordado que el Ayuntamiento de Sevilla ya impulsa iniciativas al servicio de personas sin hogar, como la red de 20 pisos para este colectivo del programa Housing First que mejora la atención hacia estas personas y contribuye a desconcentrar las plazas en la Macarena. A esta red de 20 pisos, distribuidos por toda la ciudad de Sevilla, se suman las 25 viviendas que contempla el programa ‘Derecho a la vivienda’ que desarrollan las entidades Hogar Sí y Provivienda junto con el Ayuntamiento y con la implicación de la Junta de Andalucía, y que se está ejecutando con cofinanciación de los fondos europeos Next Generation. Asimismo, existen acuerdos del Consistorio con distintas entidades sociales y ONG y que agregan otros 6 pisos y 12 aportados mediante convenios por parte de la empresa municipal Emvisesa.

 

“Con este tipo de programas de atención e integración sociales y con los convenios con distintas entidades sociales para la sensibilización de toda la sociedad, sobre todo los más jóvenes, el Ayuntamiento de Sevilla trabaja en la desinstitucionalización del hogarismo en la ciudad y en reducir la cronificación de calle, a la vez que mejora la calidad de la atención al colectivo y amplía los recursos y programas disponibles. Nuestra estrategia incide además en la desconcentración de plazas para las personas sin hogar de la Macarena tal y como nos hemos comprometido desde el gobierno municipal”, ha destacado el alcalde en la presentación.

 

En la misma, también han Juan Luis Decan González, director territorial en Andalucía de la Fundación Atenea, que ha recalcado “la necesidad de la sensibilización de los más jóvenes ante esta realidad del sinhogarismo que es común en las grandes ciudades del país”. Por su parte, el CEO de Scalpers, Alfonso Vivancos, ha apuntado en que esta estrategia pretende “trasladar a la educación del alumnado en las aulas esta realidad con el objetivo de incidir en la necesidad del respeto y la dignidad frente a los delitos de odio que puedan sufrir”.

 

 

Gabinete de Prensa

Ayuntamiento de Sevilla

prensa@sevilla.org