Factoría Cultural acogerá las jornadas sobre gestión cultural ‘Cómo tramitar un unicornio’ los días 28 y 29 de mayo

Se trata de la segunda edición de este encuentro, por lo que Sevilla recoge el testigo del Ayuntamiento de Zaragoza, que fue el primero en organizarlo en 2017 como un punto de encuentro entre técnicos y agentes culturales para trabajar juntos en los retos de la gestión cultural El derecho de acceso a la cultura y cómo afecta la ley de contratos públicos a la actividad cultural serán los temas principales que se tratarán en esta edición, que contará con la presencia de expertos, juristas y gestores públicos de la cultura venidos de Pamplona, Zaragoza, Vigo, Madrid y Huelva.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través del Instituto de Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS), convoca unas jornadas de trabajo denominadas “Cómo tramitar un unicornio”, que acogerá la Factoría Cultural los próximos días 28 y 29 de mayo. Sevilla recoge así el testigo que lanzó el Ayuntamiento de Zaragoza en 2017 para crear espacios de diálogo en  torno a los retos de la gestión cultural pública.

A través de mesas de trabajo, ponencias abiertas al público y espacios de debate se abordarán temáticas de carácter técnico que afectan a la gestión del día a día de la cultura. La intención es conocer prácticas que vienen realizándose en otras administraciones así como las limitaciones y oportunidades del marco regulatorio actual.

Los temas principales que se abordarán en las ponencias serán el derecho de acceso a la cultura y su regulación mediante Ley como ha propuesto, de manera pionera, el Gobierno de Navarra, y las indicaciones para el contrato artístico que pone la nueva Ley de contratos del sector público.

Estas jornadas técnicas se han diseñado con la intención de que sirvan como espacio de diálogo entre personal técnico de cultura, administración general y agentes culturales y políticos que se encuentran con  todas las casuísticas posibles. Los grupos de trabajo se han diseñado con la intención de generar espacios de trabajo en común que puedan poner en valor cosas que ya se hacen y cosas que pueden hacerse de diferentes maneras.