(6/10/2017) FIBES acoge el primer congreso nacional dedicado al uso de los drones en la agricultura y el medio ambiente
La cita profesional UNVEX ECO-AGRO se celebrará los días 9 y 11 de este mes, con talleres especializados y demostraciones de vehículos aéreos no tripulados. Se trata de avanzar hacia una agricultura de precisión aplicando la tecnología RPAS y reforzar la preservación de los espacios naturales. La delegada Carmen Castreño destaca también la oportunidad para seguir impulsando en Sevilla el conjunto de la actividad aeroespacial y la investigación asociada
El Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, FIBES, acoge entre los días 9 y 11 de octubre la cita profesional UNVEX ECO-AGRO, diseñada como un ciclo de talleres donde expertos en la tecnología RPAS (Remotely Piloted Aircraft System) mostrarán de forma de práctica y didáctica aplicaciones que los vehículos aéreos no tripulados (UAV) ofrecen a la agricultura y el medio ambiente, al tiempo que habrá una amplia zona expositiva.
La delegada de Economía, Comercio y Relaciones Institucionales, Carmen Castreño, ha presentado este evento profesional, organizado por el Ayuntamiento a través de Contursa-FIBES, la empresa IDS y el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (FADA-CATEC). Castreño ha enumerado las ventajas que aporta esta tecnología a las actividades agrícolas y medioambientales, y ha destacado que UNVEX ECO-AGRO se encuadra en la estrategia municipal y del propio equipo de FIBES de apostar en sus ferias y congresos por los sectores productivos de Sevilla y Andalucía: el campo y su agroindustria (hace unos días se celebró Andalucía Sabor), la industria aeroespacial (Aeroespace and Defense Meetings), el agua y el medio ambiente (con AgWATEC), la minería metálica (Metallic Mining Hall) o la industria metalmecánica (el Salón del Motor).
Desde medir el estrés hídrico o nutricional de las plantas para, así, regar o abonar sólo cuando sea estrictamente necesario hasta calibrar la dimensión de una plaga y aplicar directamente productos fitosanitarios, pasando por una detección temprana de enfermedades vegetales, la supervisión de áreas fumigadas o evaluar los índices de la calidad de los cultivos antes de cosechar.
Todas estas labores, que conducen a una agricultura de precisión, más productiva y con menos gastos –se riega, abona o fumiga sólo cuando se requiere– pueden realizarse con la tecnología RPAS. E igual ocurre con el medio ambiente. Desde vigilar reservas naturales frente a cazadores furtivos hasta la preservación de la biodiversidad identificando especies vegetales o animales amenazadas, pasando por realizar siembras masivas de árboles o detectar espacios con riesgo de incendios y ayudar en la extinción del fuego.
Los beneficios: la protección de los espacios naturales y la lucha contra los incendios, reduciendo, a su vez, los gastos.
En UNVEX ECO-AGRO los visitantes podrán conocer de primera mano los beneficios que los drones ofrecen a los agricultores. Se trata de un evento integral que, junto con los talleres, incluirá conferencias a cargo de profesionales destacados y un área expositiva donde las empresas mostrarán sus equipos y servicios, según ha indicado Jesús Rojas, gerente de Contursa-FIBES.
Dentro del propio Palacio de Exposiciones y Congresos habrá una zona para vuelos indoor, donde se podrán ver los drones más pequeños que hay en el mercado. Como colofón, el día 11 se celebrará una jornada de demostraciones en el Centro de Vuelos Experimentales (ATLAS), radicado en la localidad jiennense de Villacarrillo.
Carmen Castreño ha recordado que se está celebrando la Semana del Espacio y que Sevilla acaba de asumir la presidencia de la Red de Ciudades Ariane.
“La aplicación de drones y tecnologías vía satélite a la agricultura o el medio ambiente es también una oportunidad para seguir impulsando el conjunto de la industria aeroespacial en Sevilla, que es mucho más que la industria aeronáutica y sus programas de aviones militares o civiles”, ha concluido.
El lunes 9, el responsable de desarrollo de negocio agroambiental de HEMAV, Joan Fons, impartirá un primer taller titulado ‘Agricultura de precisión: árbol a árbol’. El mismo día, Geotronics y Delair llevarán a cabo el taller conjunto ‘Soluciones UAV de alto rendimiento y centrados en plantas: de los datos a la acción’, guiado por Lénaïc Grignard, gerente de productos agrícolas y forestales de la empresa Delair, y Arturo Zazo, director general de Geotronics.
El martes 10, se realizará el taller de ATYGES para presentar Parrot Disco Pro Agro, y el que impartirá el director técnico de Dronetools, Jorge Gutiérrez, que llevará por título ‘Soluciones de rociado y control de plagas con UAV’.
Agricultores y profesionales dedicados a gestión de recursos naturales encontrarán en UNVEX ECO-AGRO una oportunidad para compartir su visión sobre este sector y conocer las últimas mejoras aplicables de la mano de las tecnologías RPAS.
Las tres principales asociaciones de agricultores, ASAJA COAG y UPA estarán presentes. Sus máximos responsables relatarán sus experiencias.
UNVEX ECO-AGRO es el primer y único evento dedicado de manera específica a la aplicación de ese tipo de tecnología a los sectores de agricultura y medio ambiente, siendo el objetivo convertirse en la referencia del sector.
Su objetivo es impulsar la aplicación de nuevas tecnologías para mejorar la productividad y competitividad en la agricultura, así como en la protección de espacios naturales.
Más información sobre UNVEX ECO-AGRO en: http://unvex-ecoagro.com/