(6/9/2017) Sevilla recoge el premio como Capital del Vidrio por el compromiso y la apuesta por la recogida selectiva y la economía circular
Juan Espadas Cejas recibe esta condecoración para la capital andaluza por representar un modelo ejemplar de economía circular en la fabricación, tratamiento y reciclaje del vidrio.
ANFEVI, la Asociación Nacional de Fabricantes de Envases de Vidrio, repite un año más la entrega de su galardón a una ciudad española como reconocimiento por su compromiso con este material de envasado. Sevilla ha tenido el honor de alzarse como “Capital del Vidrio 2017”, condecoración que ha sido entregada hoy a Juan Espadas Cejas, alcalde de la ciudad.
Sevilla ha sido la ciudad escogida para recibir dicho galardón por el alto compromiso de sus instituciones, empresarios y habitantes con el vidrio. La ciudad hispalense es un ejemplo de economía circular ya que en sus tierras se produce el círculo completo. En la provincia de esta ciudad, tanto Verallia como O-I disponen de fábricas de envases de vidrio, en el municipio de Alcalá de la Guadaíra. Además, en este territorio también se encuentra RAVSA, Recuperadora Andaluza de Vidrio y gestor autorizado para recogida y tratamiento de residuos, así como LIPASAM, empresa municipal de Limpieza Pública del Ayuntamiento de Sevilla.
“Cuando hablamos del vidrio, cada año este material recibe mayor acogida entre los hosteleros, empresarios y hogares. En Sevilla hemos conseguido incorporar dispositivos para favorecer la recogida en los principales eventos de la ciudad alcanzando una respuesta muy positiva”, ha destacado el alcalde de Sevilla, Juan Espadas.
Durante la entrega, Juan Martín Cano, secretario general de ANFEVI ha señalado: “Mediante este galardón queremos reconocer el fuerte compromiso de Sevilla con el vidrio. Se trata de una región que ha permitido implementar un perfecto modelo de economía circular. Además, cabe destacar que estamos ante un premio que no va solo dirigido al Ayuntamiento, sino que pretende reconocer la implicación de los sevillanos con el vidrio. El pasado 14 de febrero más de 2.500 personas participaron en la creación del II Mosaico Solidario de Vidrio, organizado por Friends of Glass, en la Plaza de España de Sevilla, donde se puso de manifiesto el compromiso de los ciudadanos con este material, cuyos beneficios para la salud y medio ambiente son bien conocidos por los sevillanos”.
Es de reseñar que ANFEVI ha sido destacada como un ejemplo pionero en la implantación del modelo circular de economía, a favor de la lucha por abandonar el modelo lineal, de usar y tirar. La Fundación COTEC, autora del primer informe editado hasta el momento sobre la situación y evaluación de la economía circular en España, publicado en febrero de este año, destacó a la industria vidriera como uno de los ‘Actores y Buenas Prácticas Identificadas', gracias a su modelo económico, en el que el reciclado integral forma una parte esencial.
Acerca de la Economía Circular
La economía circular aboga por un modelo de producción en el que el reciclaje y la reutilización de los productos se contempla desde la misma fase de diseño y creación de los mismos, con el objetivo de minimizar la generación de residuos y combatir el agotamiento de materias primas. De esta manera, el modelo de la economía circular se diferencia del modelo tradicional o lineal, basado en la extracción de materias primas para la fabricación de productos, su posterior utilización y, finalmente, su eliminación. Otra diferencia fundamental entre la economía circular y lineal es que la primera permite la creación de empleo verde, considerado éste el perteneciente a sectores de la economía sostenible.
Acerca del envase de vidrio
Se fabrica con materias primas naturales y sostenibles, abundantes en la naturaleza como la arena de sílice, el carbonato de sodio y la caliza. Es el envase preferido por los consumidores por temas de salud y medio ambiente. Es químicamente inerte, reciclable 100% infinitas veces y reutilizable. Como envase primario, el envase de vidrio garantiza la conservación, envío y presentación atractiva
LIPASAM
Este reconocimiento coincide con los datos que apuntan a que los sevillanos reciclaron durante 2016 un 4.68 por ciento más de residuos en contenedores selectivos con respecto al 2015, una tendencia al alza que se mantiene este 2017 según los datos recabados en el primer semestre. Estos resultados así como la respuesta ciudadana que consiguen los distintos proyectos e iniciativas que se han puesto en marcha en la ciudad avalan la entrega realizada en el día de hoy por parte de la asociación nacional de fabricantes de vidrio a la ciudad como capital del vidrio 2017.
En el año 2016 LIPASAM recogió en Sevilla, 289.845 toneladas de residuos urbanos, es decir, alrededor de 3.000 toneladas más que durante 2015. De ellas, alrededor de 267.000 toneladas fueron depositadas en los contenedores para Residuos Orgánicos y Resto, mientras que más de 27.000 toneladas fueron recogidas selectivamente en los contenedores para Envases Ligeros (Plástico, Bricks y Latas), Envases de Vidrio, y Papel y Cartón, incrementándose la cantidad total recuperada un 4,68 % con respecto a 2015.
A esta evolución positiva ha contribuido, junto con una mayor colaboración de los ciudadanos, distintas iniciativas puestas en marcha por LIPASAM, entre las que destacan los amplios dispositivos para la recogida de envases de vidrio en la Feria de Abril, la Velá de Santa Ana y otros eventos, o el incremento de la infraestructura para la recogida selectiva de residuos, entre ellos los envases de vidrio, en toda la ciudad, y que ha supuesto la instalación de con 160 nuevas islas ecológicas. Concretamente en la Feria de Abril de 2016, se recogieron 255.858 kilogramos de envases de vidrio, un 37,5 % más que en 2015. Por su parte, en la Feria de este año, se han recogido 360.940 kilogramos de envases de vidrio, un 41,07 % más que en 2016.
Por otra parte, y en el ámbito de la innovación LIPASAM ha instalado 268 sensores, en contenedores para recogida selectiva de residuos, que permiten controlar en tiempo real, a través de una plataforma web, entre otros aspectos el nivel de llenado de los contenedores, lo que posibilita entre otros aspectos optimizar las rutas para su recogida, ahorrar combustible y reducir la emisión de gases contaminantes.
El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, ha destacado que en este compromiso ambiental sigue siendo fundamental el papel del ciudadano para conseguir “una correcta gestión de los residuos urbanos y fomentar su recuperación y reciclaje en el domicilio o en los establecimientos en que se generan”. Esta separación en origen y el posterior reciclaje de los residuos repercuten “de forma positiva sobre el Medio Ambiente”, ya que la recuperación de los residuos seleccionados por los ciudadanos durante 2016, han evitado la emisión de más de 14.495 toneladas de CO2 a la atmósfera y propiciado un ahorro importante de materias primas.