Culmina la reurbanización de la Plaza de Azahín en Alcosa con una inversión de un millón de euros
Este proyecto permanecía pendiente desde el Plan de Barrios del mandato 2007-2011 y fue un compromiso del actual equipo de gobierno dentro de la estrategia de inversión en barrios.
El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, junto a la delegada del distrito Este-Alcosa-Torreblanca, Adela Castaño y representantes vecinales han inaugurado este viernes la nueva Plaza de Azahín de Alcosa completamente rehabilitada tras una reurbanización ejecutada con una inversión de un millón de euros. El proyecto ha tenido un plazo de ejecución de 12 meses y se completó, a petición de vecinos y vecinas, con una actuación similar en la calle María Zambrano. Se trata de un proyecto pendiente desde el Plan de Barrios del mandato 2007-2011 y fue un compromiso del actual equipo de gobierno que se ha cumplido por completo en el marco de la estrategia de inversión en los barrios
“Se trata de una de las actuaciones de mayor importancia que se han realizado en Alcosa en los últimos años y que responde a una demanda vecinal histórica. Este proyecto refleja uno de los objetivos que nos hemos marcado durante todo el mandato como es invertir en los barrios que en otros periodos no tuvieron una adecuada atención por parte del gobierno de la ciudad”, explicó el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, quien participó el pasado viernes en la inauguración de esta plaza que contó con actividades musicales y familiares para los vecinos y vecinas.
La inversión ejecutada desde la Gerencia de Urbanismo en coordinación con el distrito Este-Alcosa-Torreblanca ha permitido una completa renovación de esta plaza con nueva pavimentación, eliminación de todas las barreras arquitectónicas, instalación de nuevo mobiliario urbano, adecuación de zonas ajardinadas, nuevo mobiliario o renovación de las redes de saneamiento, abastecimiento y alumbrado público. También se ha plantado nuevo arbolado de especies similares a los anteriores.
La repavimentación de todo el espacio ha incluido además la mejora de las zonas peatonales a través del aprovechamiento de antiguas zonas terrizas entre la propia Plaza del Azahín y la Plaza del rey Aurelio así como los viarios circundantes, eliminando problemas de accesibilidad, rasantes y barreras arquitectónicas. Se ha elegido para ellos materiales de estética similar a los anteriores que homogenizan el entorno. Finalmente, todos los puntos de luz afectados por la actuación se han recuperado, y se han renovado diferentes elementos de mobiliario urbano y señalización.