El Ayuntamiento desarrolla el plan de acción juvenil ‘Sevilla, ciudad para el ocio’ con la participación de más de 1.500 adolescentes y 27 centros educativos en un programa destinado a prevenir los accidentes de tráfico

Este programa, denominado ‘Road Show’, tiene como objetivo el de dotar a la adolescencia y a la juventud de las herramientas personales y actitudes que les permitan tanto evitar la siniestralidad en el tráfico como mejorar su respuesta frente al riesgo

(17/03/2018) El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Delegación de Bienestar Social y Empleo, ha puesto en marcha el Plan de Acción Jóvenes y Salud denominado ‘Sevilla, ciudad para el Ocio’, que incluye una serie de programas y talleres basados en el análisis de factores de riesgo para la salud que afectan de forma mayoritaria a este sector de la población.

Dentro de este plan, la Dirección General de Acción Social, a través del Servicio de Salud, ha desarrollado de Prevención de Accidentes de Tráfico, cuyo objetivo es el de  dotar a la adolescencia y juventud de las herramientas personales y actitudes que les permitan tanto evitar la siniestralidad en el tráfico como mejorar su respuesta frente al riesgo.

Este programa, en el que han participado 1.560 adolescentes y 27 centros educativos de toda la ciudad, ha contado con un Taller de Prevención de Accidentes de Tráfico en el que se ha incluido una actividad denominada ‘Road Show’, que se llevó a cabo el pasado mes de febrero en el Hogar Virgen de los Reyes.

Dicho espectáculo está basado en una original representación multimedia sobre un escenario en la que se combinan una serie de testimonios con sonidos envolventes e imágenes impactantes. Los testimonios, en vivo y en directo, son los de todos aquellos que, de un modo u otro, intervienen en un accidente de tráfico: desde miembros de los diferentes servicios de emergencia como el personal del Servicio de Extinción de Incendios, de la Policía Local o del 061 hasta las propias víctimas y sus familiares.

Las intervenciones de todos ellos se van intercalando con vídeos en los que se muestran imágenes de accidentes simulados pero de gran realismo que consiguen impactar en los espectadores. Todo ello se complementa con una puesta en escena propicia para involucrar a los jóvenes en el ambiente narrado a través de una iluminación especial y una música adecuada en la que se recrea el entorno de una discoteca y en la que el espectador se predispone en mayor medida a aceptar lo que va a ver y a escuchar.

El delegado de Bienestar Social y Empleo, Juan Manuel Flores ha destacado “la importancia de este tipo de acciones en las que los jóvenes pueden comprobar de primera mano las graves consecuencias que acarrean las irresponsabilidades que se pueden cometer al volante”. “Los accidentes de tráfico son un importante factor de riesgo en la adolescencia y en la juventud, por eso desde el Área de Salud hemos querido poner en marcha esta actividad que mueve la conciencia del espectador respecto a la necesidad de evitar conductas temerarias al volante como puede ser el consumo de alcohol”, ha señalado Flores.

De carácter intersectorial, este proyecto ha sido promovido por el Servicio de Salud del Ayuntamiento de Sevilla y ha contado con la participación activa de diversas Áreas Municipales así como de las Asociaciones AESLEME (Asociación Española para el estudio de la Lesión Medular Espinal ) e IRSA (International Road Safety Academy).