El Ayuntamiento refuerza el programa de Prevención de Conductas Intolerantes para luchar contra el acoso escolar y la discriminación que se va a desarrollar en 35 institutos

Se trata de una iniciativa pionera del Área de Juventud que, teniendo en cuenta los buenos resultados del curso pasado, incrementa su presupuesto, con una cuantía de 36.000 euros, y el número de institutos de enseñanza secundaria en los que se va a desarrollar. Este programa, bajo el lema ‘Si actúas bien, te sientes bien’, se pone en marcha con el objetivo de desarrollar una serie de actividades para prevenir casos de ‘bullyng’ o de intolerancia hacia personas de distinta raza, orientación sexual o creencias religiosas.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Delegación de Igualdad, Juventud y Relaciones con la Comunidad Universitaria, pone en marcha para el presente curso 2018/19 la segunda edición del programa de Prevención de Conductas Intolerantes, dirigido a alumnos y alumnas de institutos de enseñanza secundaria de la ciudad. Bajo el lema ‘Si actúas bien, te sientes bien’, este programa se pone en marcha con el objetivo de desarrollar una serie de actividades para prevenir casos de ‘bullyng’ o de intolerancia hacia personas de distinta raza, orientación sexual o creencias religiosas, por poner solo algunos ejemplos.

Se trata de una iniciativa pionera del Área de Juventud que, teniendo en cuenta los buenos resultados del curso pasado, incrementa su presupuesto, con una cuantía de 36.000 euros, y el número de institutos  en los que se va a desarrollar, pasando de los 20 de la primera edición a 35 centros este año.

Así, la delegada de Igualdad, Juventud y Relaciones con la Comunidad Universitaria, Myriam Díaz, ha destacado hoy durante la presentación de este programa que “la buena acogida que ha tenido esta iniciativa, que en su primera edición contó con la participación de 2.500 alumnos y alumnas”. Tal ha sido la respuesta, que teníamos numerosas demandas de un buen número de centros para llevar a cabo este programa, razón por la cual apostamos por incrementar su presupuesto este año para llevarlo a un mayor número de jóvenes”. Además, Díaz ha señalado que “desde el gobierno municipal creemos también que es necesario reforzar este programa porque cualquier iniciativa que podamos llevar a cabo es clave para fomentar a edades tempranas la idea de una sociedad más tolerante, más justa y más igualitaria ante fenómenos como el acoso o la discriminación”.

Este programa se pone en marcha con el objetivo de desarrollar un programa de actividades de prevención, análisis, detección, orientación y sensibilización sobre conductas de intolerancia en sus distintas manifestaciones.

CARTEL-PREVENCION-CONDUCTAS-INTOLERANTES.jpg

El programa incide, especialmente, en las actitudes que conducen a la intolerancia como la discriminación, el fanatismo, la intransigencia, los prejuicios, el autoritarismo, el desprecio y la minusvaloración por razones de creencias, orientación sexual, capacidades diferenciadas, lengua, origen étnico o cualquier factor social diferencial que pueda derivar en una situación de acoso o violencia.

Para el desarrollo del programa se realizarán sesiones formativas e informativas en los distintos centros y, a la vez, dicho trabajo se complementará con diversas actividades de concienciación que se llevarán a cabo los días 21 de marzo con motivo del Día Internacional contra la Discriminación Racial; el 2 de mayo por el Día Mundial de la Lucha contra el ‘Bullying’; y, por último, el 17 de Mayo para celebrar en Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia.

Este programa no solo va dirigido al alumnado de los centros educativos,  sino también a toda la comunidad educativa (profesorado, AMPAS). Para participar, hay que inscribirse cumplimentando una solicitud que se puede descargar en el siguiente enlace de la página web del Ayuntamiento de Sevilla: www.sevilla.org/servicios/sevilla-joven/prevencion-de-conductas-intolerantes/prevencion-de-conductas-intolerantes

Esta iniciativa se suma a otros programas que el Ayuntamiento también tiene en marcha como es el de Educar en Igualdad y que  en todos los casos suponen una apuesta por la educación en edades tempranas para paliar problemas de conductas en etapas posteriores de la vida.