El ciclo ‘Noches en los Jardines del Real Alcázar’ comienza el 14 de junio con 75 conciertos hasta el 8 de septiembre haciendo un recorrido por la música de todas las épocas históricas de este espacio

La venta de entradas para esta referencia del verano cultural se inicia el día 11 para un ciclo que incorpora 41 formaciones musicales y con protagonismo para los grupos locales. Bach, Caccini, Couperin, Rossini, Debussy, Joplin y la música del Mediterráneo cobran especial relevancia en esta XIX edición.

El ciclo ‘Noches en los Jardines del Real Alcázar’ comienza  el 14 de junio con 75 conciertos hasta el 8 de septiembre haciendo un recorrido por la música de todas las épocas históricas de este espacio
Presentación de la XIX edición

(06/06/2018) La XIX edición del ciclo de conciertos ‘Noches en los Jardines del Real Alcázar’, un clásico en la agenda cultural del verano en Sevilla, se celebrará entre el 14 de junio y el 8 de septiembre, con 75 actuaciones para disfrutar, descubrir y emocionarnos con, y justo en los jardines del más antiguo palacio europeo en uso. El delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Muñoz, ha destacado que serán “75 conciertos donde se aúna música, patrimonio y para disfrute no solo de los sevillanos y sevillanas, sino que además sirve de reclamo turístico”. Lo ha hecho durante la presentación, en la que ha estado acompañado por Miguel Ángel González, director gerente de Actidea, promotora del ciclo de conciertos, e Isabel Rodríguez, directora del Alcázar.

Este año serán 75 conciertos, los mismos que en 2017, en directo y de todas las épocas históricas del Real Alcázar, con una programación diversa que abarcará música clásica, música antigua y otras músicas (flamenco, jazz, swing, blues, músicas étnicas, etcétera). El escenario se ubicará en el espacio comprendido entre el Cenador de Carlos V y la Galería de Grutescos, y los conciertos tendrán lugar de lunes a sábados a las 22.30 horas entre el 14 de junio y el 8 de septiembre.

El delegado ha resaltado la importancia de “mantener viva y dinámica” la agenda cultural de la ciudad más allá del otoño y la primavera, a lo que ha añadido el gran reclamo que el Alcázar supone al celebrarse estos conciertos en los jardines, donde la temperatura baja en las noches de verano. Muñoz ha desgranado los principales datos de este ciclo, que se compondrá de 41 grupos, 234 músicos, de los que casi el 57 por ciento procede de Sevilla, lo que supone una apuesta decidida por las formaciones y los músicos de la ciudad y la provincia, y el 89 por ciento de Andalucía.

Además, ha recordado el éxito de las ediciones pasadas, ya que a las 18 celebradas con anterioridad, han asistido un total de 439.600 personas, con un índice medio de ocupación global del 97,62 por ciento. Así, se han realizado 1.084 conciertos, han participado 558 grupos y solistas, con un total de 3.402 intérpretes, de los cuales un 69,36 por ciento han sido músicos nacidos o residentes en la provincia de Sevilla. Además, en 892 conciertos (82,29 por ciento), se obtuvo la ocupación del 100 por ciento del aforo ofertado, lo que demuestra “el éxito de esta propuesta”.

Las entradas

Las entradas podrán adquirirse a partir del día 11 de junio  (el 14 comienzan los conciertos) en la taquilla del Apeadero del Real Alcázar (Patio de Banderas s/n.), en internet a través de la web  www.actidea.es/nochesalcazar2018 y en la puerta de acceso a los conciertos (Puerta de la Alcoba). En este punto sólo se venderán entradas del día de concierto, si quedaran localidades disponibles. En Apeadero y Puerta de la Alcoba, el precio de las entradas será de 6 euros por entrada, igual que en 2016 y 2017. Por internet, será de 6 euros + 1 euro (precio de distribución.

SALA DE PRENSA VIRTUAL

Con la intención de facilitar la labor informativa a los medios de comunicación y agilizar el acceso a la información de esta actividad por parte de los profesionales, hemos puesto en funcionamiento una Sala de Prensa Virtual (enlace a un FTP), donde podrán encontrar todo el material informativo relativo a la XVIII Noches en los Jardines del Real Alcázar y, así, acceder y descargar desde cualquier dispositivo móvil toda la documentación de interés para los medios, tales como:

  1. Cuaderno de prensa.
  2. Dossier de artistas (con enlaces a vídeos).
  3. Programación por estilos musicales.
  4. Calendario de conciertos.
  5. Información general y de venta de entradas.
  6. Fotos de los artistas en alta resolución.
  7. Fotos de la actividad en alta resolución.
  8. Fotos de los artistas adaptadas para internet.
  9. Fotos de la actividad adaptadas para internet.
  10. Cartel e imagen gráfica.
  11. Video promocional.
  12. Audios en MP3.