El diario personal como género literario en la próxima conferencia organizada por Casa de los Poetas y las Letras

El coloquio ‘Diarios, dietarios y otras públicas privacidades’ se celebrará mañana miércoles 15 de noviembre a las 19.30 horas

(14/11/2017) La Casa de los Poetas y las Letras continúa con su programación de otoño con un coloquio en torno al mundo de los diarios personales como género literario titulado ‘Diarios, dietarios y otras públicas privacidades’, que tendrá lugar mañana miércoles 15 a las 19.30 horas en su sede, el Espacio Santa Clara.

A medio camino entre la confesión y el testimonio, con trazas lo mismo de autobiografía que de ensayo e incluso prosa poética, la escritura minuciosa (y publicación regular en muchos casos) del devenir cotidiano de la vida tuvo siempre una estimable atención en el universo de las letras. El presente coloquio pretende acercarnos de modo global a los valores, parámetros y particularidades principales (ya sea desde la creación, ya desde la lectura) que puedan definir el género de los diarios, bitácoras, etc., así como a su tradición, hitos y actualidad en el panorama literario, nacional o internacional.

El acto, que será conducido por la traductora literaria Victoria León, contará con Anna Caballé, José Luis García Martín y Antonio Rivero Taravillo.

Anna Caballé es profesora titular de Literatura Española de la Universidad de Barcelona y responsable de la Unidad de Estudios Biográficos. Premio Extraordinario de Doctorado por su tesis La literatura autobiográfica en España (1939-1975) y Premio Gaziel 2009 de Biografías y Memorias, convocado por la Fundación Conde de Godó. Su línea de investigación es el estudio y la divulgación de la escritura auto/biográfica en lengua española.

José Luis García Martín Poeta, crítico literario, narrador y profesor de Literatura en la Universidad de Oviedo, es director de la revista ‘Clarín. Revista de Literatura’. Forma parte del jurado del Premio Príncipe de Asturias de las Letras.

Antonio Rivero Taravillo, escritor, traductor y editor, es entre otros, Premio Andaluz a la Traducción Literaria por sus versiones de John Keats (Poemas, 2006), Premio Comillas de Biografía por Luis Cernuda. Años españoles (1902-1938) y Premio Antonio Domínguez Ortiz de Biografía por Cirlot. Ser y no ser de un poeta único.

Victoria León es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla y traductora literaria. Ha vertido al español una treintena de libros del inglés entre los que se cuentan, como sus trabajos recientes, El buen soldado, de Ford Madox Ford (Sexto Piso, 2016), El retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde (Reino de Cordelia, 2017) o Impresiones de Irlanda de G. K.Chesterton (Renacimiento, 2017).