El Festival de Sevilla reúne a más de 75.000 espectadores y se consolida como punto de encuentro del cine europeo gracias al apoyo de público, cineastas y profesionales del sector
125 directores de toda Europa se desplazaron a Sevilla para presentar sus películas al público del festival. Las distribuidoras más relevantes nacionales e internacionales han elegido Sevilla para presentar por primera vez sus títulos ante la crítica y el público antes de sus estrenos comerciales en salas.El ciclo Cordeiro y Reis, tras obtener gran repercusión internacional, ya ha podido disfrutarse en el Centro Galego de Artes da Image y próximamente pasará por el Museo Reina Sofía y la Filmoteca de Valencia.
(1/12/2017) El Festival de Sevilla, una vez cerrada su XIV edición, se confirma como la cita de referencia del cine europeo, un espacio en el que público, cineastas, sector profesional e instituciones relacionadas con el ámbito no solo audiovisual, sino también cultural, se dan cita no solo para ver cine, sino también para aprender a mirar y entender como miran los demás, para experimentar y celebrar en primera persona lo que hoy es -y hacia dónde camina- el cine europeo.
A la luz de los datos certificados oficialmente que pasaremos a analizar, en esta edición se consolida su crecimiento en afluencia de público a las salas, en recepción de personalidades del mundo del cine y en organización de actividades y encuentros entre los participantes en el Festival.
La diversidad de contenidos, siempre a la búsqueda del equilibrio en la programación y la garantía de calidad, han hecho de la ciudad de Sevilla y de su festival de cine una combinación de gran atractivo para los cineastas europeos que han acudido con decisión y disposición a la llamada del Festival para estrenar sus obras en las pantallas sevillanas y para integrarse con el público en su agenda de encuentros, de ponencias, de presentaciones y coloquios, con una profusión nunca antes igualada desde la creación del Festival.
En 2017 el 90% de las películas en las secciones competitivas del Festival han sido acompañadas por sus responsables. Así, en su décimo cuarta edición el Festival de Sevilla ha refrendado su condición de festival abierto y cercano siendo una de las citas internacionales con más interacción entre cineastas, intérpretes y público.
El Festival de Sevilla también ha crecido en apoyos. Más de una treintena de entidades públicas y privadas de toda Europa colaboran en el evento convirtiendo a Sevilla en punto de encuentro y debate sobre la historia presente del cine europeo. Las instituciones que ya avalaban al Festival han ampliado su respaldo (ICAA, Europa Creativa, European Film Academy, Eurimages, Moving Cinema…) y además este año ha contado con nuevas entidades colaboradoras (Festival Scope, TV5 Monde, Universidad Internacional Menéndez Pelayo...).
EL FESTIVAL DE SEVILLA FIDELIZA A SU PÚBLICO Y CONSOLIDA SU TRAYECTORIA DE CRECIMIENTO
A la hora de proporcionar las cifras de público y recaudación, el festival cuenta con la homologación necesaria para emitir certificaciones por parte del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA), a efectos de la inclusión total o parcial de espectadores de festivales y certámenes en el cómputo global de espectadores de una película.
UN FESTIVAL DENTRO DE OTRO FESTIVAL
Otra de las apuestas del 2017 ha sido la redefinición de la programación destinada al público más joven. La Sección Europa Junior se ha disociado en Europa Junior (para público de 4 a 11 años) y Cinéfilos del Futuro (para público de 12 a 19 años), apartados competitivos y con entidad propia que se han diseñado atendiendo a las distintas necesidades e intereses de los espectadores del mañana, profundizando en su compromiso con la formación de nuevos públicos. Para este segmento de público ir al festivalha sido mucho más que ver películas.
Han podido profundizar en el lenguaje del cine y en la cinematografía europea a través de cuidadas guías didácticas y más de 180 talleres en formación audiovisual que han posibilitado durante la cita enriquecedores encuentros entre los más jóvenes y los directores de Europa Junior y Cinéfilos del futuro tras las proyecciones. A efectos de asistencia, la suma de Junior y Cinéfilos significa en 2017, como en años anteriores, el apartado de mayor afluencia del Festival.
GRANDES CINEASTAS EN SEVILLA PARA PRESENTAR SUS PELÍCULAS
Atención a criterios cuantitativos, el Festival de Sevilla se ha convertido en 2017, más que en ninguna edición anterior, en el punto de encuentro para la cinematografía europea. La afluencia de cineastas y profesionales relacionados con el sector audiovisual europeo ha congregado en Sevilla a más de 450 invitados.
Los asistentes a las actividades y proyecciones del festival han tenido 173 ocasiones para coincidir con ellos en las presentaciones de sus películas en las salas -19 más que en 2016- y conversar en los más de 126 coloquios celebrados (28 más que en 2016).
En conjunto, este año el Festival ha organizado 271 actividades con invitados, entre las que se pueden contar seminarios, presentaciones y coloquios en los cines, encuentros y charlas, proyecciones especiales, exposiciones, presentaciones en librerías, actividades de industria, convocatorias de prensa y eventos.
Q&A |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
Presentaciones |
47 |
105 |
110 |
144 |
154 |
173 |
LA PROGRAMACIÓN: UNA APUESTA POR EL CINE DE AUTOR EUROPEO, EL NUEVO CINE ESPAÑOL Y LA CINEMATOGRAFÍA ANDALUZA, SIN OLVIDAR LA REVISIÓN DE CLÁSICOS COMO LA OBRA DE CORDEIRO Y REIS Y SU POSTERIOR CIRCULACIÓN POR OTROS ESPACIOS
Más allá de los títulos que han podido disfrutarse en las secciones competitivas, sin duda, uno de los grandes atractivos de esta edición, y así lo han corroborado los medios internacionales, ha sido el ciclo dedicado a recuperar la obra de los cineastas portugueses de culto Margarida Cordeiro y António Reis que, tras su paso por el festival, ya está circulando por otros espacios. Recientemente se ha proyectado en el Centro Galego de Artes da Image y ya en 2018 pasará por el Museo Centro de Arte Reina Sofía y la Filmoteca Valenciana.
En 2017 el Festival de Cine Europeo de Sevilla ha proyectado 214 títulos: 132 largos, y 82 cortometrajes. En las principales secciones competitivas pueden contarse hasta 29 primeros largometrajes (óperas primas), lo que demuestra el compromiso del festival con los nuevos talentos del cine europeo y español.