El Mercado Navideño de Artesanía abrirá hasta el día 5 de enero en Plaza Nueva con 72 talleres en su 18º edición
Al proceso de selección concurrieron este año un centenar de artesanos, mientras que 26 de los 72 talleres que finalmente han sido elegidos son de la ciudad. Esta muestra tiene un presupuesto de 148.000 euros y cuenta con productos artesanos realizados con cuero, joyería cerámica, plata, cerámica, papel, grabado, encuadernación, madera, bambú, forja, textil, estampación y seda, entre otros.
El tradicional Mercado Navideño de Artesanía, que cumple este año su mayoría de edad, ha abierto ya sus puertas en el habitual enclave de la Plaza Nueva, donde quedará instalado hasta el 5 de enero para impulsar la actividad de los artesanos. Son 72 los talleres seleccionados por la calidad de las piezas que producen de un total de 100 que se han presentado este año. Esta iniciativa está organizada conjuntamente por el Ayuntamiento de Sevilla a través de la Delegación de Economía, Comercio y Relaciones Institucionales, y la Federación Artesanal de Sevilla.
La delegada del ramo, Carmen Castreño, ha asistido hoy a la inauguración junto con la presidenta de la Federación Artesanal de Sevilla, Ángeles Terán. “El Ayuntamiento considera la artesanía como un sector estratégico dentro de sus políticas económicas de desarrollo local”, ha señalado Castreño, quien ha valorado la alta calidad de los productos que se venden en este mercado.
El Mercado Navideño de Sevilla es una de las iniciativas para mejorar los canales de comercialización de los pequeños talleres al ofrecer un escaparate adecuado desde el que mostrar el interés y el valor de las producciones artesanas. Es, asimismo, una forma de contribuir a la promoción del sector y del turismo cultural y de compras, y a la divulgación y promoción de la artesanía como actividad económica.
Junto con lo más tradicional, prácticas artesanas novedosas y vanguardistas se dan cita en este mercado, donde, aunque preferentemente tienen cabida los talleres de la ciudad, la mitad procede de la provincia, el resto de España y otros países. Productos artesanos realizados con cuero, joyería cerámica, plata, cerámica, papel, grabado, encuadernación, madera, bambú, forja, textil estampación y seda, entre otros, se dan cita en este mercado.
Al proceso de selección de este año se presentaron 100 talleres, siendo 72 los que finalmente han podido abrir sus puestos. De ellos, 26 proceden de Sevilla capital, 14 de la provincia, 31 del resto de España y uno de fuera del país.
El presupuesto total del Mercado Navideño de Artesanía es de 148.250 euros, que se dedica en su mayor parte a gastos directos de instalación y a-cciones de difusión. El Ayuntamiento aporta 60.937 y el resto es sufragado por los participantes.
Esta muestra abrirá todos los días hasta el 5 de enero, excepto el 25 de diciembre y el 1 de enero. El horario será de 11.00 a 15.00 y de 17.00 a 21.00. Los días 24 y 31 permanecerá cerrado por la tarde. El viernes 22 de diciembre a las 14 horas se entregarán en el Salón Colón los premios a la mejor obra conjunta y al stand con mejor imagen global del producto.
Los premios son decididos por los miembros del jurado que compusieron el Comité de Selección de los participantes tras una visita a los 72 stands y la comprobación directa de la calidad de las piezas. Los galardones consisten en un premio en metálico, de 1.200 € a la mejor obra conjunta y otro de 800 € al stand con la mejor imagen global del producto, y un trofeo de una reproducción del Bronce de Carriazo, más dos menciones especiales con diploma de reconocimiento. Tanto los ganadores como las menciones especiales tienen acceso directo a la próxima edición del Mercado sin necesidad de pasar los procesos de selección.
EL SECTOR EN SEVILLA
De cara a la redacción del Plan Estratégico Sevilla 2020-30, el Consistorio encargó a una consultora un informe de diagnóstico sobre la actividad artesanal en la ciudad, donde se constataba la existencia de 278 talleres y alrededor de 500 empleos.
Entre los consejos del informe estaban la necesidad de realizar campañas de difusión y de mejora de la imagen de la artesanía local y fomentar la visión empresarial.