El Miércoles de Feria se cierra con la mayor cifra de viajeros de Tussam, con una gran afluencia de público y sin incidencias de gravedad
El Miércoles de Feria registró una gran afluencia de público sin que se produjeran incidentes de gravedad y una reducción de las reclamaciones y quejas por botellonas y de la venta ambulante ilegal de alcohol en el interior del recinto. El mejor dato del miércoles de Feria lo obtuvo la empresa municipal de transportes, Tussam, con 205.285 viajeros transportados en el dispositivo especial, lo que supone un incremento de un 15% respecto al mismo día del año pasado.
(19/04/2018) El delegado de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera, junto al gerente de Tussam, Rubén García, han hecho hoy balance del transcurso de la Feria de Abril y especialmente del Miércoles de Feria, jornada en la que se registró una gran afluencia de público sin que se produjeran incidentes de gravedad y con una reducción de las reclamaciones y quejas por botellonas y de la venta ambulante ilegal de alcohol en el interior del recinto.
“Todos los indicadores nos muestran la enorme respuesta ciudadana, especialmente de la población de Sevilla que ha tenido este festivo local del miércoles de Feria, que vuelve a demostrar que la Feria debe contar siempre con una jornada no laborable que permita la conciliación laboral y que muchas familias disfruten juntas de la Feria”, explicó Juan Carlos Cabrera, quien mostró su satisfacción por los buenos resultados del dispositivo y por la capacidad de respuesta inmediata ante cualquier situación que se pueda producir.
El mejor dato del miércoles de Feria lo obtuvo la empresa municipal de transportes, Tussam, como destacó su gerente, Rubén García. Se transportaron 205.285 viajeros en el dispositivo especial lo que supone un incremento de un 15% respecto al mismo día del año pasado. En el acumulado hasta ahora se han transportado 812.121 viajeros lo que supone una cifra similar a la del año pasado, un balance muy positivo teniendo en cuenta que en 2017 coincidió con el 1 de mayo, festivo nacional, mientras que en este caso la festividad ha sido de carácter local.
El resto de servicios también mostraron una evolución positiva y constatan que las cifras de afluencia de público este año son ya similares a las del pasado año aunque distribuidas de distinta forma (en 2017 los picos fueron domingo y lunes y este año han sido martes y miércoles). Así, Metro de Sevilla transportó el miércoles 133.464 viajeros, lo que supone un 3,8% más que el pasado año y en el acumulado un crecimiento del 4%; los aparcamientos registraron su mejor día con 50.727 coches, un 45% más que el año pasado. En cuanto a Lipasam, la cifra de recogida de residuos acumulada alcanza los 963.410 kilos, lo que supone una cifra similar al pasado año en buena medida por el crecimiento del 47% en la jornada de ayer en la que se recogieron 293.610 kilos. El consumo de agua registrado por emasesa creció también un 8% y se contabilizaron 806 carruajes, un 5,3% más.
Este año se ha instalado además el nuevo sistema de medición de los accesos a través de la portada de la Feria, un proyecto coordinado desde el área de Fiestas Mayores, que permite medir la evolución al alza que sitúa el miércoles como jornada clave y de enorme afluencia de público. El sábado accedieron a la Feria por la portada 83.888 personas; el domingo fueron 99.911; el lunes 80.098; el martes, un total de 104.518 personas, y el miércoles se llegó a las 136.000 personas, principalmente entre las 2 y las 3 de la tarde.
Los dispositivos sanitarios, de movilidad, de urbanismo y de seguridad coordinados entre el Ayuntamiento de Sevilla, la Junta de Andalucía y la Delegación del Gobierno transcurrieron con total normalidad y sin ningún incidente grave pese al aumento de público. Destaca especialmente la continuidad del dispositivo implantado para controlar la venta ambulante ilegal de alcohol que permitió la detección de nuevas mesas e impedir la distribución entre menores (la unidad adscrita frenó tres casos) así como irregularidades en los establecimientos del entorno. Tres de ellos fueron clausurados por venta de alcohol ilegal a menores.
Entre Policía Local y la Guardia civil se realizaron más de 1.100 pruebas de alcoholemia con 66 positivos; la Policía Nacional realizó 47 actuaciones; Bomberos sólo tuvo una intervención sin gravedad; el dispositivo sanitario del Ayuntamiento y 061 llevó a cabo 388 intervenciones de las que 372 se resolvieron in situ; el Cecop contabilizó 193 incidencias y el 112 un total de 149.
El delegado además subrayó el trabajo que se está realizando desde Protección Civil, Cruz Roja y Policía Local para atender a los menores con la distribución ya de más de 3.000 personas y un trabajo preventivo que ha permitido que las jornadas de martes y miércoles hayan discurrido sin ningún niño perdido.