Factoría Cultural inaugura este fin de semana el ciclo 'Sesiones abiertas', en el que artistas de distintos orígenes interactuarán con aficionados a la música de manera participativa y abierta
La 38ª edición de la Feria del Títere de Sevilla también llegará a este espacio del Ayuntamiento, convirtiéndose así en uno de los puntos que acoja el festival más antiguo de España en su género.
(21/05/2018) Factoría Cultural inicia este domingo 20 de mayo una nueva actividad en sus instalaciones, titulada “Sesiones abiertas en Factoría Cultural. Ven a tocar con…”. Concretamente, este novedoso ciclo comienza con el guitarrista sirio Omar Jammoul, cita que tendrá lugar a las 13:00 horas de la tarde y para la que se invita al público en general a asistir con sus instrumentos.
La actividad pretende crear un espacio en el que poder compartir la música, sea cual sea su procedencia. Músicos invitados de distintos orígenes pasarán por este lugar abierto a la interacción de todos los curiosos que quieran acercarse a escuchar, realizar cuestiones o a tocar junto a los artistas, de forma que podrán explotar las conexiones que existen entre las más diversas músicas. La próxima actividad de este ciclo tendrá lugar en el mes de junio, con Kiko Veneno.
Omar Jammoul llega a Factoría Cultural de la mano de Soundroutes, un proyecto financiado por el programa Europa Creativa de la Unión Europea que propone el uso de la música como herramienta de integración social, cultural y profesional. El proyecto, liderado por la agencia de música Sevillana Marmaduke, cuenta además con cuatro socios en Italia, Alemania y Bélgica.
Además, desde la misma tarde del domingo 20 de mayo, y durante los días 21, 22 y 24 de mayo, Factoría Cultural se hace sede de la 38ª edición de la Feria Internacional del Títere de Sevilla, con un total de cuatro representaciones. Estas comenzarán con “Ricitos de Oro”, de la Compañía Manicomio de muñecos en la tarde del domingo, a partir de las 19:00 horas.
El lunes 21 a las 11 de la mañana será el turno de la Compañía de Teatro La Estrella, que representará “La Ratita Presumida y más cuentos de ratones”, y el martes 22 a la misma hora “Un botón en mi cabeza” de la Compañía Arriba las Hu!Manos. El miércoles 24 tendrá lugar la última de las representaciones, a cargo de la Compañía El Retablo de la Ventana con “El Brujo de Gulugú”, también a las 11 de la mañana.
“Ricitos de Oro” de la Compañía colombiana Manicomio de muñecos, tiene una duración de 60 minutos y está recomendada para todos los públicos. Nos cuenta la conocida historia de una niña que se interna sola en el bosque. En su recorrido se encuentra con la casa de una familia de osos. La casa está sola porque los dueños salieron a dar un paseo mientras se les enfriaba el desayuno. Ricitos de Oro entra y lo investiga todo... Los osos regresan de su paseo y la niña se ve envuelta en serios problemas. Títeres y narración oral que atrapan al público en las vivencias de esta pequeña.
La Feria Internacional del Títere de Sevilla, pionera en España en su género, celebra este año su 38ª edición con la participación de compañías internacionales procedentes de Argentina, Chile, Colombia, Italia Portugal y España. Estas compañías, seleccionadas tanto por su elevado nivel artístico como pedagógico, muestran en sus espectáculos las distintas técnicas del teatro de títeres: guante, muppets, varilla, sombras, hilo, animación de objetos, etc.
Un año más la Feria del Títere de Sevilla llevará el teatro de títeres a los barrios de la ciudad. Así, además de los espacios tradicionales, programa espectáculos en todos los distritos de Sevilla, bien en centros cívicos, en parques o en calles peatonales. Novedad en esta nueva edición de la Feria del Títere sevillana es la programación de espectáculos en la Factoría Cultural (el nuevo espacio escénico del ICAS en el Polígono Sur), así como en la Plaza de la Encarnación, el parque del Alamillo y el parque de Los Perdigones.
Consulta toda la información aquí.